Crónicas de nuestra historia, de las hazañas conseguidas, de los jugadores que defendieron nuestros colores y de la actualidad aurinegra.
Buscar este blog
sábado, 22 de diciembre de 2012
Primeros rivales para la sexta.
Se conocen ya los primeros rivales de Peñarol en la edición 2013 de la Copa Libertadores de América, esa vieja amiga que ayudamos a crear, de la que fuimos el primer campeón y que 5 veces fué a parar a las vitrinas aurinegras.
Peñarol fué ubicado en el grupo 4 junto a un viejo conocido, Velez Sarsfield de Argentina a quien eliminamos en la semi-final 2011, Emelec de Ecuador y el ganador de la llave 6 de la primera fase, entre Deportes Iquique de Chile y León de México.
En principio no es un grupo que aparezca como imposible ni mucho menos. Velez es el actual campeón argentino, pero soy de la opinión que no tiene el potencial de 2011 cuando lo vencimos. En sus filas milita Sebasian Sosa, protagonista desde el arco aurinegro de aquellos enfrentamientos. A priori es el rival más duro y aspira con razón a uno de los dos puestos.
Emelec es un equipo de mucha trayectoria en Libertadores y junto con el Barcelona, de los más grandes de ese país, pero no aparece como un rival imposible de vencer. Guayaquil no es fácil pero se presenta menos complicada que Quito.
El tercer rival habrá que esperarlo de la definición de la llave mencionada. León surge en principio como favorito, dirigido por otro viejo conocido de Peñarol: Gustavo Matosas y con el ex aurinegro Sebastìan Maz en sus filas. De Iquique poco sabemos puesto que está haciendo sus primeras armas a nivel continental.
En principio es un grupo que nos cae bien. Peñarol tiene el potencial para disputarlo con éxito y lograr una de las dos plazas. Se ha conformado una buena base y confiamos en que algún buen refuerzo pueda llegar.
Lo más complicado pueden llegar a ser los viajes (sobre todo si clasifica el León mexicano), más teniendo en cuenta el relativo aislamiento en que ha quedado nuestro país debido a la situación de Pluna.
Habrá que esperar las negociaciones y tener claro cuál es el plantel definitivo para el semestre.
El fixture del grupo, aun sin fechas definidas, marca lo siguiente:
1ª fecha
Ganador 6 – Peñarol
Emelec – Vélez Sarsfield
2ª fecha
Vélez Sarsfield – Ganador 6
Peñarol – Emelec
3ª fecha
Peñarol – Vélez Sarsfield
Ganador 6 – Emelec
4ª fecha
Vélez Sarsfield – Peñarol
Emelec – Ganador 6
5ª fecha
Ganador 6 – Vélez Sarsfield
Emelec – Peñarol
6ª fecha
Peñarol – Ganador 6
Vélez Sarsfield – Emelec
Comienza el camino aurinegro hacia la sexta Libertadores. Una vez más el pueblo carbonero estará contigo, manya querido.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
El analisis del campeón del apertura.
Llegadas
estas fechas se impone un balance que no es en este caso el de una temporada
entera sino el de media, pero que, de todos modos es bueno realizar ahora.
Hace
apenas seis meses escribíamos desde estas mismas páginas para dar cuenta de lo
que había sido un temporada francamente mala (http://manyahistoriasdenuestrahistoria.blogspot.com/2012/06/el-balance-de-una-temporada-deficitaria.html). Seis meses después han mejorado mucho las cosas.
Desde
el inicio, la planificación y las decisiones se tomaron en virtud de lo que
necesitaba Peñarol. Se comenzó a entrenar antes que todos, se cerraron temprano
los principales contratos y se apuntó a reforzar aquellas zonas que tantos
problemas nos habían traído.
Gracias
a esa preparación temprana, Peñarol se mostró físicamente impecable y eso pesó
en el balance de muchos partidos donde el aurinegro llegó con mucho más resto
que los rivales a los últimos minutos. También fue notable la mejora para
algunos jugadores que la temporada anterior no pudieron hacer toda la
pretemporada (caso Zalayeta)
Cabe
destacar también las buenas negociaciones llevadas a cabo por nuestros
dirigentes que propiciaron la firma de contratos en condiciones mucho más
favorables para el club que las que se venían logrando en los últimos tiempos
(caso Juan Manuel Olivera por ej).
Y aun
así todo empezó muy mal. En 35 años que hace que voy a ver a Peñarol, no
recuerdo un arranque de campeonato con tantas dificultades como éste. La lesión
de Pacheco, que nos mató dentro y fuera de la cancha y tanto nos pegó que
perdimos un partido que estábamos dominando claramente. La lesión de
Estoyanoff, que no pudo estar en los primeros encuentros. La expulsión de dos
jugadores en el segundo partido con River, que nos dejó con 9 hombres en el
primer tiempo.
De esta
manera se consiguió apenas un punto de los primeros seis y parecía que nos
despedíamos temprano de este campeonato. Pero este conjunto aurinegro sacó esa
mística que tantos nos gusta a los hinchas carboneros y que ha caracterizado
siempre a nuestros equipos, permitiéndole sobreponerse a las circunstancias más
adversas.
Desde
ahí no perdió más, apenas empató dos partidos y ganó todos los restantes
quedando con luz sobre los rivales y obteniendo el torneo en forma anticipada.
En lo
futbolístico superó los grandes problemas de la temporada anterior.
Mejoró desde el arco, donde todavía queda mucho por hacer, pero mostró otra seguridad que ni Gelpi ni Carini pudieron darnos la temporada pasada. Bologna no empezó bien, pero terminó mucho más sólido y tiene condiciones y crédito para mostrarse aún mejor de aquí en màs.
En defensa,
solucionó la cantidad de goles de cabeza que recibía, con un mejor desempeño
defensivo pero también con la solidaridad de delanteros como Zalayeta y Olivera
que bajaron permanentemente a defender las jugadas de pelota quieta. Mejoró la
zaga con el pasaje de Darío como zaguero y mejoro el lateral con la entrada de
Ragusso. Valdez jugó mucho mejor y no estuvo tan complicado con las lesiones, fruto casi seguro de la buena pretemporada.
En
ataque, fue mucho más contundente, convirtiendo un porcentaje mucho más razonable
de las oportunidades generadas. Claro, tuvo otro peso arriba con Olivera, con
un mejor desempeño de Estoyanoff, con un Zalayeta mucho más fino físicamente y
el aporte de un Zambrana que estaba pié y medio afuera antes de empezar este
campeonato.
Pero
además Da Silva se animó a jugar con 4 atacantes y medio (sumo a Grossmüller en
esa cuenta) frente a TODOS los equipos, incluyendo los rivales por el
campeonato y el propio adversario de siempre.
Este
Peñarol ganó los partidos que tuvo que ganar y no perdió cuando no tenía que
perder. De esta manera hizo puntos ante todos los rivales directos y ganó
algunos encuentros que en los últimos tiempos se nos habían presentado
difíciles (como el caso de Defensor y Liverpool).
Peñarol
superó ampliamente la imagen y el juego que había dejado en la temporada
anterior. Por supuesto que falta el remate y la participación internacional,
pero se comienza con una base mucho más promisoria para encarar esos desafíos.
En otro
momento será tiempo del análisis de los protagonistas uno por uno y de los que
lleguen y se puedan ir, pero eso ya es materia de otra nota. Peñarol es el campeon del apertura, lo mejor está por venir.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Peñarol tricampeon Uruguayo
Como mecionabamos en este mismo blog allá por el mes de agosto (http://manyahistoriasdenuestrahistoria.blogspot.com/2012/08/en-este-fin-de-semana-pasada-se.html), Peñarol de Futsal tenía como principal objetivo de esta temporada lograr el tricampeonato Uruguayo de la especialidad, cosa que se terminó produciendo en la jornada de la fecha y de la forma que más nos gusta a los hinchas aurinegros.
Porque fue en un clásico pero además porque al rival de todas las horas le bastaba con empatar para quedarse con el título, producto de haber ganado la primer final. Por su parte Peñarol debía ganar en tiempo reglamentario para forzar un alarge y ganarlo tambíen si quería ser campeón.
Y así fué. El elenco mirasol, fiel a la historia de la institución deportiva más laureada de este país, ganó 4 a 2 en tiempo reglamentario y venció nuevamente en el alargue por 2 a 1 y se coronó campeón Uruguayo de Futsal por tercer año consecutivo.
Peñarol formó con E. Sotelo; G. Debat, V, Rodríguez, D. Badanian, N. Ordoqui. Rodríguez marcó dos tantos y los cuatro restantes fueron anotados por Ordoqui.
El tècnico es Aníbal Roba y también integran el plantel: B. Vittacca, B. Palaus, D. Arjona, A. Erro, M. Silveira, F. Silveira, N. Sacco y M. Venerosso.
Saludamos a estos nuevos campeones con la oro y negro sobre el pecho.
De este modo, Peñarol institución cierra un año muy promisorio como campéon del Apertura en fútbol, campeón Uruguayo de Futsal, a lo que se suma la conquista del campeonato en atletismo femenino de las chicas aurinegras.
Una vez más, como manda nuestra historia desde el 28 de setiembre de 1891 se cierra el año con el grito sagrado:
PEÑAROL CAMPEON!!!
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Tricampeon del mundo.
Se cumplen hoy 30 años del tricampeonato del mundo ganado por el Club
Atlético Peñarol.
Peñarol era el campeón de América ganándole
la final al Cobreloa chileno en Santiago con el gol del nando Morena en el
último minuto del encuentro.
El campeón de Europa era el Aston Villa
inglés. En una época donde los equipos ingleses figuraban permanentemente como
campeones Europeos el Villa era el favorito para quedarse con esa copa.
Pero enfrente estaba Peñarol el mismo que
para ser campeón había batido a equipos como el Sao Paulo, Grémio de Porto
Alegre, River Plate argentino, el Flamengo carioca, campeón del mundo de 1981 y
base de la selección brasileña que asombró al mundo en el mundial de España.
Por esos días la prensa hablaba solamente
del campeón europeo y muy poco de nuestro Peñarol, pero en la cancha fue el
aurinegro el que dominó en el encuentro desde el principio al fin. Incluso viendolo por televisión, ese partido me puso mucho menos nervioso que muchos de la Libertadores de ese año porque vi a Peñarol superior desde el inicio.
A los 27
minutos fue el brasileño Jair quien abrió el marcador al ejecutar un
tiro libre (por más que sobre la raya la aseguró Morena). Así se fue el primer
tiempo, con Peñarol que controlaba el juego ante un equipo inglés que hacía su
juego típico metiendo centros para su impresionante centro delantero.
En el segundo tiempo lo liquidó Peñarol con
un segundo gol de Walkir Silva, un chico que hacía sus primeras armas en
Peñarol y que había ingresado por la lesión de Vargas. No definió del todo bien
la primera vez, pero el arquero dio rebote y Walkir la mandó a guardar y
liquidó el encuentro.
Esa madrugada de Montevideo, Peñarol salió
a disputar la final intercontinental en el estadio nacional de Tokio con
Gustavo Fernández en el arco, Walter Olivera, Nelson Gutierrez, Víctor Hugo
Diogo, Juan Vicente Morales, Mario Saralegui, Miguel
Bossio, Jair, Venancio Ramos, Fernando Morena y Walkir Silva.
Este equipo era el dirigido por el viejo estratega Hugo Bagnulo y preparado por el profesor Jorge Kistenmacher.
Aston Villa con Rimmer, Jones, McNaught, Bremmer, Williams, Evans. Mortimer, Cowans, Shaw, White y Morley.
Este equipo era el dirigido por el viejo estratega Hugo Bagnulo y preparado por el profesor Jorge Kistenmacher.
Aston Villa con Rimmer, Jones, McNaught, Bremmer, Williams, Evans. Mortimer, Cowans, Shaw, White y Morley.
Salve a todos esos campeones que
escribieron otra página de gloria de nuestra institución y que trajeron por
tercera vez para nuestra sede la copa del mejor del mundo.
martes, 11 de diciembre de 2012
Pensando en la anual. Peñarol 2 Liverpool 0
Peñarol enfrentando el último partido del apertura y del año fútbol con la necesidad de no dejar puntos y mantener la ventaja pensando en la tabla anual. Con dos cambios obligados por lesión. Las salidas de Grossmüller y Estoyanoff suplantados por el paraguayo Torres y Gallegos.
Las
condiciones del tiempo que no ayudaron en nada y que obviamente afectaron las
condiciones del campo de juego y lo tornaron impropio para la práctica del
fútbol. Es de ese modo que no se puede analizar el partido de esta noche con
los parámetros normales de un partido de fútbol.
Y en
ese campo rápido por efecto del agua y encharcado en otros sectores (como la
entrada del área del arco de la Amsterdam) se paró mejor Liverpool en los
primeros 20 minutos, manejó mejor la pelota, la distribuyó bien y la hizo
correr en su favor.
Sin
embargo la primera opción de riesgo fue para el aurinegro a los 13 a través de un
remate de Torres desde afuera del área que pasó cerca del palo izquierdo del
arco de Castro.
Respondieron
los de la chuchilla 10 minutos después con un tiro libre del ex aurinegro
Pezzolano que hizo volar a Bologna contra el ángulo izquierdo para desviarla y
la pelota da en el travesaño y sale.
Dos
minutos después, a los 25, un remate de Tamareo a las puertas del área que se
va por arriba del arco de Bologna.
A los
31 hay una salida en falso de Bologna que pierde la pelota, le queda para la
bolea al jugador de Liverpool y el propio Bologna de rodillas se manda flor de
atajada levantando una mano y luego le cometen falta.
Hasta
ahí era más Liverpool que había ido sumando opciones de gol ante un Peñarol que
no conseguía pararse firme en la cancha. Pero como ha pasado en casi todo este
campeonato (gran diferencia con otros anteriores), este Peñarol ha sabido sacar
ventajas cuando las cosas no se presentaban de la mejor manera.
Y así,
a los 38 llegó la apertura para el carbonero. Un centro de Raguso desde la
izquierda que la defensa negriazul despeja de cabeza. El rebote lo toma
Gallegos y de media vuelta saca el zapatazo impresionante que supera a Castro y
se mete arriba contra el ángulo derecho del arco de la Amsterdam. Golazo y
tranquilidad para el aurinegro.
Así se
fue el primer tiempo y a los pocos minutos de iniciado el complemento, Darío
tuvo que dejar el campo producto de un golpe que había recibido en el primer
tiempo y en su lugar ingresó Macaluso.
En ese
segundo tiempo se paró mejor Peñarol, administró la ventaja, cerró los caminos
hacia su arco e intentó llevar peligro al rival.
Así a
los 12 una buena combinación entre Zambrana, Alejandro González y Olivera,
termina con un remate de éste sobre el travesaño.
Un
minuto después, un gran pase de Olivera de espaldas lo pone en carrera a
Zalayeta de frente con el arquero. El moreno intenta definir por abajo y Castro
cierra bien el arco para evitar la caída que parecía inminente.
A los
25 llega el segundo. Arranca Zalayeta por el medio, la abre a la derecha para
Olivera quien sutilmente, de
emboquillada y por encima del arquero la mete en el arco de la Colombes para
marcar el segundo golazo de la noche.
Y ahí
si se liquidó el partido, más aún cuando Pezzolano se hace expulsar por una
agresión a Raguso que le había metido un caño en la mitad de la cancha.
Incluso
estuvo cerca Peñarol del tercero en una doble jugada sobre los 38 minutos que
empieza con una salida rápida de Gallegos que la abre a la izquierda para
Zalayeta y éste saca el remate de primera abajo contra el palo derecho que
Castro manda al córner. Gallegos lo levanta y el cabezazo limpio de Macaluso
revienta el travesaño.
Sobre
el final tuvo otra el carbonero producto de un remate de Torres desde afuera
que Castro contiene bien yendo abajo.
Buena
victoria de Peñarol ante un rival que en los últimos tiempos nos había
complicado mucho las cosas y que nos permite encarar el comienzo del clausura
con 4 puntos de ventaja sobre los escoltas pensando en la tabla anual.
Buen
partido en general de Peñarol, sólido en defensa con un gran trabajo de Valdez
y de Darío hasta que tuvo que salir. Buen partido de Gallegos que aprovechó la
oportunidad. Gran trabajo otra vez de Zalayeta, estratega de este Peñarol y la
presencia de Olivera de nuevo en la red. Buen trabajo de Alejandro González y
Zambrana y todas las ganas y despliegue de Novick en el medio campo, quien se
fue muy aplaudido. Bien Bologna pese a alguna defección, tuvo contenciones
importantes. Entró bien Macaluso que casi convierte un gol.
Importante
que Peñarol no se haya relajado luego de la obtención del apertura. Que se haya
tomado este encuentro del mismo modo que se venía jugando y con al ambición
necesaria para llevarse los puntos.
Ahora
vendrá el tiempo de hacer evaluaciones y análisis y apuntar a lo que necesita
este Peñarol para encarar el resto del campeonato y la copa Libertadores.
Sabiendo que no se ganó nada, pero se dio un paso importante para tener las
mejores chances de ser campeón Uruguayo una vez más.
domingo, 2 de diciembre de 2012
EL APERTURA EN CASA. Peñarol 2 Juventud 0
Peñarol
con la posibilidad de quedarse con el primer torneo del año y asegurarse un
lugar, por lo menos, en la semifinal del campeonato Uruguayo. Con dos cambios,
el retorno de Zambrana por sector izquierdo de avance y la vuelta de Novick a
la media cancha una vez cumplida la suspensión por acumulación de amarillas.
Y el
aurinegro salió a llevarse por delante al rival, a presionarlo a atacarlo. Sin
embargo no fue preciso en la última jugada y muchas veces se lo vio apresurado,
demostrando la ansiedad que tenía de definir rápidamente el encuentro.
La
primera oportunidad llegó a los 10 minutos. Un pase profundo de Estoyanoff para
Grossmüller, falla el zaguero y le queda al ex-Danubio frente al arquero y
Berbia va abajo para atorar al delantero y la pelota le rebota en el cuerpo.
A los
14 respondió Juventud con un tanteo de Baez dentro del área de media vuelta y
Bologna vuela para atrapar la pelota.
A los
15 llega la apertura en una jugada que a priori no parecía demasiado peligrosa.
El desborde de Zambrana por izquierda (fue imparable en todo el primer tiempo)
busca centrar al área y un zaguero de Juventud se estira para sacarla, pero no
logra impactar de lleno la pelota, apenas la roza lo suficiente para descolocar
al arquero y hacer que la pelota entre mansa en el arco de la Amsterdam. 1 a 0
y la tranquilidad que Peñarol esperaba.
A los
19 la más cercana al gol de Juventud. Un desborde por izquierda, el centro y
consigue peinarla el delantero pedrense obligando a una gran atajada de Bologna
con una mano y la defensa la despeja al córner.
A los
20 respondió Peñarol con un gran pase de Darío para Zambrana sobre la banda
izquierda, éste recibe y toca al medio para el remate desde afuera de Olivera
que Berbia, en gran estirada consigue sacar por encima del travesaño.
A los
23 otra vez el desborde de Zambrana por izquierda el toque al medio, esta vez
para Zalayeta y el remate de éste pasa apenas ancho sobre el palo derecho.
Un
minuto después respondió Juventud con un tiro libre de Chabasco desde el vértice
derecho y otro gran vuelo de Bologna para mandar al córner.
A los
34 el desborde de Estoyanoff por derecha, engancha dentro del área para sacarse
a su marcador y remata ante la salida de Berbia quien de nuevo achicó el arco y
consiguió despejar.
La última
se dio a un minuto de final con desborde de Zalayeta por derecha y mete un
centro atrás que Olivera consigue cabecear en palomita. La pelota sale con una
fuerza impresionante y revienta el travesaño cuando ya estaba vencido Berbia y
se gritaba el segundo aurinegro que no pudo ser por milímetros.
Se fue
el primer tiempo 1 a 0 que no daba la suficiente tranquilidad y que no era
reflejo del mayor dominio del mirasol.
Al
comenzar el segundo tiempo, nuevamente Peñarol salió a llevarse por delante a
Juventud y rápidamente pudo marcar el segundo . Pelota que toma Zalayeta , coloca el pase para Olivera que
ingresa al área y cuando lo cierra el arquero la mete al medio donde entraba
Zambrana pero la pelota es despejada por la defensa de Juventud.
Antes
de los 10, la nota discordante y lamentable de la tarde. Los mismos 50
imbéciles de siempre, los que son capaces de arruinarle la fiesta al resto de
las 50.000 personas normales que hoy concurrieron a ver como Peñarol obtenía el
título del apertura. Esos que nos han hecho perder más puntos fuera de la
cancha de los que hemos perdido dentro y que otra vez tuvieron que dar la nota.
Esos que no son hinchas de Peñarol, son delincuentes, enfermos, Imbéciles.
Por
suerte el encuentro pudo reanudarse y terminarse con normalidad y así a los 18
pudo ser el segundo tanto carbonero. Un cambio de frente perfecto de Zalayeta
para Estoyanoff que desborda por derecha y saca el remate que rechaza Berbia
bien parado al córner.
A los
22 una jugada muy parecida, donde Zalayeta peina la pelota y Estoyanoff gana en
velocidad sacando el remate que otra vez despeja Berbia al córner.
Ya a
esa altura Peñarol controlaba el trámite, buscando el segundo que cerrara el
partido pero sin desesperarse mientras Juventud no llegó a ofender nunca con
real peligro.
Sobre
los 35 se produce un contragolpe de Peñarol por izquierda hasta que la pelota
le queda a Gallegos quien saca un remate fuerte, bien dirigido, que supera
Berbia y una vez más se estrella en el travesaño. El rebote lo toma Olivera de
cabeza y el cabezazo se le va por arriba del arco.
A los
40 llegó la tranquilidad. Un córner desde la izquierda (después de una jugada
donde pareció penal favorable a Peñarol) y el envío es cabeceado por Olivera en
el área chica para, por fin, batir a Berbia y marcar el 2 a 0 para el conjunto
carbonero que le daba la tranquilidad de que se iba a llevar los 3 puntos y el
torneo.
Se
jugaron 8 minutos de descuento, producto de la interrupción provocada por los
idiotas, donde Peñarol se limitó a hacer correr la pelota y los minutos.
Peñarol
es el campeón del apertura. Las razones de eso y lo que se viene de futuro merecerán
futuros comentarios detallados en este blog. Hoy queda simplemente cerrar con
el festejo y atesorar la tranquilidad que esta conquista nos aporta para la
disputa del clausura.
Peñarol es el justo campeón del apertura. Se repuso a un comienzo donde todo nos salió mal y demostró en los partidos decisivos la clase de sus figuras para sacarlos adelante.
SALVE
PEÑAROL, CAMPEON DEL APERTURA 2012/2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)