Actualmente es bastante conocida la amistad
que une a la hinchada de Peñarol con la de Estudiantes de La Plata en
Argentina. Amistad que es cultivada por manyas y pincharratas, siendo frecuente
ver camisetas de Estudiantes en la Ámsterdam en los partidos de Peñarol, así
como también camisetas aurinegras en los partidos de Estudiantes.
Sin embargo, se trata de una amistad
relativamente reciente. Basta recordar las batallas que fueron las finales de
la Copa Libertadores de 1970 con agresiones dentro y fuera de la cancha, con
los boxeadores que viajaban con Estudiantes como empleados de seguridad y otras
yerbas de la época.
Hoy queremos recordar una amistad mucho más
antigua con otro equipo argentino que además se identifica mucho con nosotros
mismos por el proceso de su fundación, por sus ideales, por sus colores y por
sus hinchas. Nos referimos al Club Atlético Rosario Central.
A nuestro entender se trata más que de una
simple amistad puesto que los orígenes de este club se asemejan mucho a los
nuestros. Central fue fundado el 24 de diciembre de 1889, apenas año y medio
antes que Peñarol, pero no se fundó con este nombre. Su nombre original era “Central Argentine Railway
Athletic Club” y era el equipo de la empresa de ferrocarril británica de la
ciudad de Rosario.
Al igual
que en Peñarol, solo podían ser socios los empleados del ferrocarril y su
primer presidente fue un británico (el escocés Colin Bain Calder) y al igual
que Peñarol, sus primeros enfrentamientos fueron ante tripulaciones de los
barcos ingleses que llegaban a Rosario y una vez más, al igual que en Peñarol,
basta repasar las primeras alineaciones del elenco rosarino para verlas
plagadas de apellidos ingleses. Pero además su campo de juego se ubicaba en
terrenos de la empresa inglesa y ésta reclamaba control absoluto sobre el club.
Por su
propia integración societaria, Central debió pasar por el mismo proceso
democratizador que nuestro club. Tuvo que modificar sus estatutos para acoger
socios no empleados del ferrocarril y para cambiar su nombre original por el
actual. Esto se produjo en 1903 cuando la institución tomo como nombre
definitivo el de Club Atlético Rosario Central y adoptó la camiseta azul y
amarilla a bastones verticales. Se ha perdido en la historia la razón por la
cual rosario adoptó el azul y no el negro puesto que los colores universales
del ferrocarril en la época eran el amarillo y negro, en testimonio de lo cual
Peñarol siempre ha llevado esos colores.
Sin
embargo ni en Rosario, ni en ninguna parte se cuestiona que ese Rosario Central
es el mismo que se fundó en 1889 con un nombre inglés y asociado a una empresa
de ferrocarril. Será que los hinchas y dirigentes de Newell´s son más honestos
y no tienen tantos complejos como los de nuestro tradicional adversario
Por estas
razones históricas existe una identificación entre ambas instituciones. Por sus
orígenes, por los procesos que debieron vivir, pero además por su gente. Para
los que hemos tenido la suerte de conocer Rosario, además de ser una ciudad que
nos recuerda mucho a nuestro Montevideo (faltándole quizás solo la rambla
costera) inmediatamente notamos que Central es, sin dudas, el equipo más
popular de la ciudad. Los aurinegros sentimos una identificación inmediata con
los hinchas de Central, por su forma de ser, por su sentido popular, por su
fidelidad incondicional aun es las circunstancias más adversas que le han
tocado vivir.
Pero más
allá de esa identificación, existe una amistad institucional como lo prueba la
presencia de la delegación aurinegra en el festejo del cincuentenario
canalla. Nos remitimos a una expresa
referencia a ese acontecimiento y a esa amistad que se puede ver en la página http://www.orocanalla.com.ar/pagin099.htm.
En la
parte que nos importa, el texto dice:
“La amistad tradicional con Peñarol”
Surgió la amistad entre Rosario Central y Peñarol de Montevideo no por convencionalismo, sin por la identificación de procederes y por llevar las mismas aspiraciones en el deporte.
En el Uruguay, Peñarol es el club del pueblo, como lo es Rosario Central en nuestra ciudad.
Por eso fue que entre la realización de uno y otro encuentro, tanto en Rosario como en la capital del país hermano, fue germinando entre jugadores, dirigentes y asociados, una simpatía que al cabo de un tiempo habría de convertirse en la más amplia y cordial amistad.
Cuando las embajadas del club decano del Río de la Plata llegaron a nuestra ciudad, encontraron casa amiga en la sede de Rosario Central y el público les aplaudió como hermanos. Hubo siempre esta reciprocidad en cuanta oportunidad los equipos auriazules fueron a Montevideo.
Y no hay acontecimiento memorable, para Peñarol o Rosario Central, en que los dos clubs de alguna manera no se encuentren ligados.
El aurinegro de Peñarol y el auriazul de Rosario Central, junto con la similitud de sus casacas, contribuye aún más a formar el ánimo, que está en lo cierto, que estas dos entidades gloriosas del fútbol sudamericano marchan cordialmente unidas.”.
Surgió la amistad entre Rosario Central y Peñarol de Montevideo no por convencionalismo, sin por la identificación de procederes y por llevar las mismas aspiraciones en el deporte.
En el Uruguay, Peñarol es el club del pueblo, como lo es Rosario Central en nuestra ciudad.
Por eso fue que entre la realización de uno y otro encuentro, tanto en Rosario como en la capital del país hermano, fue germinando entre jugadores, dirigentes y asociados, una simpatía que al cabo de un tiempo habría de convertirse en la más amplia y cordial amistad.
Cuando las embajadas del club decano del Río de la Plata llegaron a nuestra ciudad, encontraron casa amiga en la sede de Rosario Central y el público les aplaudió como hermanos. Hubo siempre esta reciprocidad en cuanta oportunidad los equipos auriazules fueron a Montevideo.
Y no hay acontecimiento memorable, para Peñarol o Rosario Central, en que los dos clubs de alguna manera no se encuentren ligados.
El aurinegro de Peñarol y el auriazul de Rosario Central, junto con la similitud de sus casacas, contribuye aún más a formar el ánimo, que está en lo cierto, que estas dos entidades gloriosas del fútbol sudamericano marchan cordialmente unidas.”.
Como hincha aurinegro, uno no puede menos que
sentirse orgulloso de estas palabras.
Por si no bastara todo esto, basta recordar alguna
de las glorias aurinegras que llegaron desde Rosario Central, como el caso
emblemático de Juan Eduardo Hohgberg. El primer “verdugo” (después el mote
recayó en Pedro Virgilio Rocha), goleador empedernido con la aurinegra (jugó 12
años y convirtió 277 goles), 7 veces campeón uruguayo, campeón de la
Libertadores de 1960 e integrante de la famosa “escuadrilla de la muerte” de
1949 y que curiosamente, no era rosarino, sino cordobés.
Nuestra idea es siempre rescatar y hacer conocer la
historia del Campeón sudamericano del siglo XX: el Club Atlético Peñarol. Esto
también es parte de nuestra historia y propugnamos porque esta relación con un
club hermano de vida, se conozca, se mantenga, se cultive y se le agreguen
nuevos capítulos en la época actual.
Desde estas páginas, te saludamos Rosario Central,
nos vemos identificados en tu historia y deseamos el mejor de los éxitos y el
mantenimiento eterno de esta reconocida amistad.
Siempre me cayó bien el Canálla, y me acuerdo que ellos tenían una amistad con San Lorenzo y luego con Chacarita, todos cuadros bien populares y con huevos, aunque la amistad con el Pincha no la cambio por nada!! Aguante!!
ResponderEliminarHay algo que se llamo los hermanos del plata o algo asi el que sepa de vd que me lo diga... me comento un argentino hincha de aldosivi
ResponderEliminarYo escuché a algún bolso nabo diciendo que eramos copia del canalla porque nacimos un año despues, pero los boludos no se fijaron que nosotros siempre fuimos oro y carbon como el tren mientras que Rosario era RojiBlanco hasta 1903!! que grande el MANYA-lo mejor que se invento en Uruguay, es tan buena idea que todos los paises quieren tener un Peñarol en especial en argentina-y todos los equipos de allá dicen ser nuestros amigos: Pincha,elCuervo,Rosario,Boca y hasta River que es hijo...Y si señores soy aurinegro(cancion nuestra que Rosario y Boca tambien cantan)y si señores...
ResponderEliminar