![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiJXcIkS9yQ20_LJ08WR6HisWRxafGsVPjPSTTHtb57PDdul_MkAQ3lIkwbRxt1vMtYUFXBc0StDWlKisxFXbnLO4LD67s1zyyfNy0TUAa4-yJv7cUi-rJBSB9NxhrkGjFPHCjbM13F7P_/s320/curcc1900.jpg)
La
historia resulta clara para quien quiera estudiarla y examinarla de buena fe y
existen argumentos fundados en hechos que demuestran inequívocamente la
continuidad histórica, deportiva, social e institucional del CURCC en Peñarol.
1).Desde su fundación el CURCC fue conocido como Peñarol por ser de la
localidad homónima donde tenía su sede y su campo de deportes. Así lo
demuestran los afiches y crónicas de los diarios de la época, que ya desde 1899
promocionaban los partidos de Peñarol con ese nombre (Peñarol vs el rival de
turno).
2) Muestra de tal afirmación son las crónicas de los diarios "El Siglo" y "La razón" que el día siguiente de la disputa del primer clásico de la historia disputado el 15 de julio de 1900 con victoria aurinegra por 2 a 0, comienzan sus crónicas del encuentro hablando de PEÑAROL. "Ante numerosa concurrencia se verificó ayer en el Parque Central en partido anunciado entre el club Peñarol y el Club Nacional de Football" ("El Siglo" 16/07/1900). "Se realizó ayer en el Parque Central el animado partido entre el Club Peñarol y el Club Nacional de Football" ("La Razón" 16/07/1900)
3) Otro claro ejemplo de esto, encontramos la revista "Rojo y negro"
que se editaba en Montevideo que, en sendas ediciones del 24 y 27 de agosto de
1902 se refiere a encuentros disputados por nuestro club y lo llama PEÑAROL. En
el primer caso se trata de la disputa de la Copa Competencia ante el Alumni
argentino y en el segundo, del último partido correspondiente al Uruguayo de
ese año ante Albion. En ninguna de estas crónicas se habla de CURCC y si
de PEÑAROL.
4) Pero no solo la prensa local nos denominaba PEÑAROL. La revista "Caras
y caretas" que se editaba en Buenos Aires, realizaba periódicamente
crónicas de las disputas de encuentros entre clubes uruguayos y argentinos.
Siempre que participó nuestra institución, dicha publicación escribe PEÑAROL,
nunca CURCC. Lo hace reiteradamente a lo largo de esos primeros años de siglo
XX. La primera vez en su edición del 9 de setiembre de 1905 en ocasión de la
disputa ante el club Argentino de Rosario y lo reitera sucesivamente el 24/08/1907
(Vs Alumni), el 5/10/1907 (Vs Alumni), el 17/10/1908 (Vs Ferrocarril Oeste), el
2/04/1910 (Vs Combinado argentino), el 13/08/1910 (Vs Estudiantes), el
13/04/1912 (Vs River), el 4/05/1912 (Vs Racing) y el 29/03/1913 (Vs Ferro).
Esto demuestra fehacientemente que la prensa de ambas márgenes del plata
denominaban PEÑAROL a nuestra institución, mucho antes del 13/12/1913.
5) El
11 de junio de 1905, Peñarol se enfrenta al Nottingham Forest que estaba de
gira por Sudamérica en el Parque Central. Siendo un equipo profesional, el
inglés gana claramente 6 a 1, convirtiendo Pena el gol mirasol. Lo interesante
es la crónica de ese encuentro publicada en el diario inglés "The
Nottingham Evening Post" el 8 de julio de 1905 donde de esta forma se
detalla la formación aurinegra "Peñarol: A. Carbe (goal), Davies,
Irisarri (backs), I. Carbone, Mazzuco, C. Camacho (half-backs), P. Carbone,
Mañana, A. Camacho, Acevedo, and Pena (forwards)." Ya en 1905 y nada
menos que en la cuna del fútbol, nuestra institución era conocida como Peñarol.
6) El deslinde del club de la empresa de ferrocarril se produce por la
creciente inquietud de las autoridades de la empresa referidas a las continuas
faltas disciplinarias del personal de la empresa que estaba vinculado al club
en calidad de jugador y también por los destrozos causados a los vagones de
pasajeros por los concurrentes a los partidos de Peñarol, agravado por la
necesidad de reforzar las líneas con más servicios los días de partido. Son
estas las razones que llevan a la empresa a querer desligarse del club.
7) La asamblea del 13 de diciembre de 1913 se limitó a entregar el club a las
nuevas autoridades ajenas a la empresa y oficializar el cambio de
denominación, reformando los estatutos del club NO CREANDO UN NUEVO ESTATUTO,
como hubiera sido lógico de tratarse de una nueva institución. Lo que ha
llevado a confusión a los partidarios de la versión bi-clubista es que, en esa
asamblea, se designó una comisión que aparte de la nueva comisión directiva del
club, se dedicaría a la disolución de las instalaciones del club de propiedad
del ferrocarril: liquidando la sede, el mobiliario de la misma y el campo de
deportes. Es por esa razón que una comisión perteneciente al CURCC actuó
simultáneamente a la nueva comisión directiva del CA Peñarol a los efectos de
liquidar lo que todavía era patrimonio de la empresa. Esta comisión del CURCC
no actuó en lo absoluto en ningún tema referido al futbol por lo que no puede
sostenerse válidamente que existieron dos clubes simultáneos.
8) La empresa entregó a la nueva comisión directiva: la afiliación a la AUF, la
bandera social, los colores oficiales, las copas, trofeos y placas del club,
los libros de actas, el plantel de jugadores, el registro social, en
definitiva, todo lo que hacía a la vida del club paso a manos de la nueva
comisión directiva del C.A. Peñarol, sin que mediara absolutamente ningún
trámite. Todos estos elementos continúan hoy en poder del Club Atlético
Peñarol, casi 100 años después de producida su entrega.
9) En el marco de las negociaciones entre la gerencia del ferrocarril y las
autoridades del club en el proceso de desvinculación, el gerente de la empresa,
Mr Bayne acordó permitir la separación del club con la condición de que no
fuera electo como presidente el Dr. Francisco Simón (que había sido asesor de
los huelguistas de la empresa en 1908) y dispone que el nuevo presidente debía
ser el Sr. Jorge Clulow. Si se hubiera tratado de dos instituciones diferentes,
no hubiera tenido sentido que Mr Bayne vetara el nombre del Dr. Simón. Del
mismo modo, de haberse tratado de otra institución, en virtud de qué, la
directiva de un nuevo club hubiera aceptado que su presidente fuera digitado
por una autoridad ajena a la institución?.
10) La copa uruguaya de 1913 finalizó el 7 de enero de 1914.En Marzo, Peñarol
informó la resolución de la Asamblea del 13 de diciembre de 1913 oficializando
el nombre por el cual era conocido por todos. La AUF se limitó a darse por
informada del cambio de denominación y archivo la nota. Peñarol disputó el
campeonato uruguayo de 1914 sin que a ninguno de los miembros neutrales, entre
ellos el Vicepresidente y delegado del Club Nacional de Football Sr Rodolfo
Bermúdez, pensaran que los futbolistas del CURCC necesitaran solicitar
transferencia a Peñarol. Una prueba objetiva y expresa del reconocimiento a la
continuidad institucional.
11) El 14 de diciembre de 1913 se jugó un clásico correspondiente al campeonato
Uruguayo de ese año. Como siempre, Peñarol fue alentado desde las tribunas por
miles de simpatizantes, cosa absurda si se hubiese tratado de un club fundado
el día anterior.
12) Peñarol disputo ese clásico con el equipo de reserva a excepción del arquero Leonard Crossley. La razón es que los jugadores del equipo principal habían sido sancionados por la directiva del CURCC por organizar un partido amistoso y cobrar entradas en beneficio propio. La prensa de la época especulaba que la nueva directiva de Peñarol levantraría esa sanción para disputar el clásico con el máximo potencial. Sin embargo, la nueva directiva mantuvo la resolucion de la directiva anterior. Este hecho resulta probatorio de la continuidad histórica del CURCC en
Peñarol. ¿A santo de qué la directiva de un nuevo club suspendería a sus propios
jugadores, menguando sus posibilidades deportivas por algo que hicieron siendo parte de otra institución?
13) El registro social del CURCC pasó en forma íntegra al Club Atlético
Peñarol. Ningún socio perdió su calidad de tal ni su antigüedad social.
14) En el año 1912 la empresa de tranvías “La Transatlántica” ofreció al CURCC
un predio en “Las Acacias” para campo de deportes. Sin que mediara ningún otro
acuerdo, quien lo inauguró no fue otro que el Club Atlético Peñarol el 19 de
abril de 1916 quien es su propietario hasta la fecha, oficiando de campo para
las divisiones formativas.
15) El Sr Tomas Lewis era el Secretario Honorario del CURCC desde 1902 y
continuo en el cargo en Peñarol hasta 1915 sin mediar resolución expresa que lo
nombrara.
16) Tampoco mereció observaciones ni protestas la oficialización del nombre
Club Atlético Peñarol y la tramitación de su personería jurídica, otorgada por
el Estado reconociendo (a texto expreso) solo un cambio de denominación del
CURCC. El texto habla de los "estatutos del Club Atlético Peñarol, antes
denominado Central Uruguay Railway Criquet Club". Dicho documento está
firmado nada menos que por el presidente de la República, Don José Batlle y
Ordoñez y el Ministro del Interior, Feliciano Viera.
17) El
Club Atlético Defensor (desde 1989 Defensor Sporting Club y nadie discute que
es el mismo equipo) se fundó en el año 1913. Ingresó a la AUF y disputó el
campeonato de tercera división en esa temporada, el de segunda en 1914 para
llegar a primera división recién en 1915. Si Peñarol se hubiera fundado en 1913
como se explica que haya disputado el campeonato uruguayo de primera división
de 1914?. Como toda institución nueva, debería haber comenzado a competir en
tercera división. Si jugó el campeonato Uruguayo es porque para todos resultaba
evidente que Peñarol y el CURCC eran la misma institución.
18) El Dr José María Delgado, honorable presidente el Club Nacional de
Football, EN NOTA CON EL MEMBRETE DE SU INSTITUCION, envía con fecha del 10 de
octubre de 1916 una nota de felicitación al Club Atlético Peñarol en razón de
su 25 aniversario.
19) Senda nota de felicitación es enviada por la AUF en papel membretado con
fecha del 4 de octubre de 1916 y firmada por su presidente y el Secretario
General ( en la oportunidad ocupaba este alto cargo el mencionado Sr Rodolfo
Bermúdez, quien era también el vicepresidente del Club Nacional de Football).
20) En el año 1924, el tradicional rival publica el libro "Historia del
Club Nacional de Footbal 1899-1924" escrito por Arturo Fourquet, historiador de la mencionada institución. En dicha publicación, aparece por ej
el detalle de los partidos disputados por nuestro adversario en el año 1903. Al
referirse a esos encuentros el texto dice PEÑAROL, en ningún lugar se menciona
al CURCC. Por si esto fuera poco, en dicho libro al hablar de PEÑAROL se lo
menciona como DECANO. Un reconocimiento expreso y oficial de Nacional de la
realidad que Peñarol y CURCC eran la misma institución que fue fundada en 1891.
Antes y después de 1913 y hasta por nuestros adversarios, se nos llamaba
Peñarol y se nos reconocía la condición de decano del futbol uruguayo.
21) Un año después, en 1925, con motivo de la cercanía de la celebración del
centenario de la República, la agencia de publicidad “Capurro y cía” edita, a
pedido oficial y con supervisión del entonces Ministerio de Instrucción
pública, un volumen que compendia la historia social, cultural, política y
deportiva de la nación.
Su tomo
quinto, está dedicado a la evolución del deporte en el Uruguay y de sus páginas
se extrae el siguiente texto: “Un buen día, entre el núcleo de empleados
del Ferrocarril Central del Uruguay,
cristalizó la idea de crear una entidad que practicara el cricket y el football.
La iniciativa encontró terreno propicio, llegó al campo de la realidad y surgió
así el Central Uruguay Railway Cricket Club (C.U.R.C.C.) que, con el andar de
los años, se transformó en el actual
PEÑAROL. Y, por primera vez, el 28
de setiembre de 1891 apareció en un field la clásica camiseta aurinegra”.
Es verdad
que es una exageración. La camiseta aurinegra no se presentó un 28 de setiembre
de 1891, puesto que Peñarol jugo sus primeros encuentros hacia 1892. Pero tal
reseña, aprobada por el poder público de la nación y sin resistencia por parte
alguna, pone de manifiesto que a nadie se le ocurría cuestionar entonces que
CURCC y PEÑAROL eran la misma institución.
Es de
notar también que en las páginas de dicha publicación, al contar la historia
del campeonato Uruguayo, se habla siempre de PEÑAROL . Tampoco se hace ninguna
mención al cambio de nombre en 1913 y mucho menos a la incorporación de una
nueva institución llamada Peñarol, puesto que ya existía desde 1891.
22) El 31 de octubre de 1938 el entonces gerente de la AUF, Sr. Celestino
Mibelli, le responde en documento oficial al presidente de Peñarol, Dr Alberto
Mantrana Garín, en respuesta una solicitud de éste, con la lista de los
campeones uruguayos reconocidos por la AUF desde 1900. En la lista mencionada
no aparece el nombre CURCC sino que desde el primer campeonato obtenido se
denomina a la institución como Peñarol. Como dato aparte, en dicha lista, se
reconoce a Peñarol como campeón uruguayo de 1924 cuando militaba en la
Federación, producto del cisma entre amateurismo y profesionalismo que afectaba
a nuestro fútbol en aquellos años. También se lo reconoce como campeón Uruguayo
de 1926 en el campeonato disputado en virtud del laudo Serrato por el que se
termina el cisma. Cae por tierra entonces otra de las argumentaciones de
Nacional que pretende negar ambos campeonatos.
23) En el año 1941 dentro del marco de los festejos del cincuentenario de
Peñarol, se organizó un encuentro amistoso ante River Plate argentino. Dicho
encuentro fue precedido por un desfile de todas las instituciones que militaban
en la AUF en la época, que presentaron delegaciones oficiales que desfilaron
bajo el pabellón de cada institución. Dicho desfile fue encabezado por la
delegación oficial del Club Nacional de Football.
24) En el año siguiente, 1942, se publica el libro “Del fútbol heroico”
escrito por los hermanos Juan y Mateo Magariños que cuenta la génesis del
futbol uruguayo. De dicha publicación se extraen las siguientes afirmaciones: “nació Peñarol a la vida un 28 de
septiembre de 1891”, y la aún
más contundente “La masa popular criolla volcó su
afecto y su admiración casi de inmediato alrededor de la entidad; la hizo suya
y la acriolló. Y al hacerla suya ya no la llamo más C.U.R.C.C., sino Peñarol”. Y la sentencia definitiva: “Para nosotros jamás existió C.U.R.C.C., sino Peñarol a
secas; palabra mágica lanzada a todos los vientos por las multitudes
futboleras. C.U.R.C.C. Peñarol y masa popular; Padre, Hijo y Espíritu Santo,
tres en uno, absoluto e indivisible. Voz del pueblo, voz de Dios, dice el
refrán, y aquí fue la voz del pueblo que ordenó y haciendo de San Juan
Bautista, lo bautizó Peñarol, utilizando, cual si fuera agua de un nuevo
Jordán, el fervor pasional y la emoción de su amor.” Todo
dicho.
25) El ya mencionado presidente de Club Nacional de Football, Dr. José María Delgado es el autor del libro "SPORT: discursos, versos y semblanzas", publicado en 1943. Como es natural, en esta publicación su autor busca resaltar las virtudes de su institución. En tal sentido se refiere a la habilitación de los hermanos Céspedes para la disputa de una final del campeonato y lo hace con el siguiente párrafo: "Volvía a demostrar Nacional la superioridad de sus dirigentes, dignos herederos de aquellos que en la guerra de 1904, en víspera de disputarse una final con PEÑAROL, consiguieron un salvo-comducto especial para traer de Buenos Aires a los hermanos Céspedes". Una vez más, un reconocido presidente del tradicional rival reconocía a texto expreso a Peñarol ya en 1904.
26) El 5 de junio de 1952 el Dr Abelardo Véscobi, que fuera presidente de la AUF en 1913 cuando el cambio de nombre del club, responde en carta al Dr Mantrana Garín sobre el cambio de demoninació de CURCC, expresando textualmente lo siguiente:"Los antecedentes que Ud. Me remitió relativos al debate
sobre el cambio de nombre del C.U.R.C.C. por el Club Atlético Peñarol, no han
hecho sino conformar mi convencimiento de que ambas denominaciones se refieren
a una sola entidad deportiva.
El cambio de nombre, asunto de puro régimen interno no
preocupó mayormente a la Liga Uruguaya de Football, por que ninguna de las
instituciones que la integraban formuló la menor observación al procedimiento
seguido.
Hablar de fallas procesales a cuarenta años de distancia,
resulta inoperante, máxime cuando a base de sutilezas incompatibles con el
deporte, se pretende destruir una verdad incontrovertible."
Lo dice un notable jurista de probada equidad y quien era presidente en el momento del cambio de nombre.
27) El 12 de octubre de 1908 se funda el Club Argentino Peñarol en la ciudad de
Córdoba. La referencia "argentino" indica claramente que era
necesaria para diferenciarlo del Peñarol de Montevideo, ya ampliamente conocido
en tierras rioplatenses. El Club Olimpo de Bahía Blanca (Argentina) se fundó el
15 de octubre de 1910. Por iniciativa de su primer presidente, el uruguayo
Jorge Avellanal, que era hincha de Peñarol, viste desde su fundación los
colores aurinegros. Asimismo el 17 de junio de 1906 se fundó el Peñarol
de San José (primer club del interior en llevar nuestro nombre y colores). Tres
hechos comprobatorios de que el nombre Peñarol ya era conocido y admirado
dentro y fuera del Uruguay mucho antes de 1913.
No cabe ninguna duda de la continuidad histórica, jurídica, deportiva y hasta
social del CURCC en el Club Atlético Peñarol. En el momento del cambio de
denominación a NADIE se le ocurrió cuestionar dicha continuidad ni poner en
tela de juicio la validez del procedimiento. Ni siquiera en filas de nuestro
tradicional adversario se alzaron voces de protesta o cuestionamiento, hecho
que además resulta más significativo aun, cuando tenemos en cuenta la calidad
de personalidades que integraban las directivas del Club Nacional de Football,
entre las que podemos contar con juristas de renombre nacional e internacional.
Resulta cuando menos curioso que debieran pasar 50 años para que se empezaran a
cuestionar los hechos por personas que ni siquiera fueron actores y lo que es
peor, cuando la mayoría de los actores directos ya no se encontraban entre
nosotros para dar testimonio de cuales fueron los hechos.
Resulta llamativo también que el Club Nacional de Football es la ÚNICA
institución que cuestiona el cambio de denominación de Peñarol. No es
cuestionado por ninguna otra institución, organismo u organización del Uruguay
o del resto del mundo.
Rompe los ojos el hecho de que si lo sostenido por nuestro tradicional
adversario fuera cierto, PEÑAROL JAMÁS SE AFILIÓ A LA AUF POR LO QUE SI NO
FUERA LA MISMA INSTITUCIÓN QUE EL CURCC, TODOS LOS CAMPEONATOS GANADOS POR
PEÑAROL DESDE 1913 A LA FECHA SERIAN NULOS. Si los representantes del CNF no
han impugnado esto es simplemente porque saben que carecen de fundamentos
jurídicos para hacerlo.
Por ultimo dejar en claro que en lo personal el tema del decanato me parece
absolutamente falto de trascendencia. El decano del fútbol uruguayo es Albión
que se fundó en 1891, unos meses antes que Peñarol. Lo que es importante es
dejar claramente establecido que Peñarol fue fundado el 28 de setiembre de
1891, aunque haya sido fundado con otro nombre. Los 118 socios fundadores nos
reclaman a sus descendientes de hoy que no se permita que su honestidad y su
hombría de bien sea cuestionada por quien no tiene otro interés que menoscabar
la historia de la institución deportiva más grande de este país, en lugar de
ocuparse de su historia tal cual hacemos nosotros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd_XNvQ7_UTeiNAyW2ouPKtmpnQXArjR5HUyUN0VDLubyz0gUFJnMbCEJyZKzZsPFMD9tg2MIcbXZl8FfiELo4feu9eZeK6q3Y7elT5zk40etGbKdLvCPBk8aY0njKwQb0P1qKASQOLZFr/s1600/pe%C3%B1arol+2011.jpg)