Buscar este blog

miércoles, 26 de marzo de 2014

Eliminacion consumada.



Después de un viaje agotador de casi 24 hs Peñarol salió al campo de juego en Torreón para enfrentar al Santos Laguna local, arrastrando el nefasto saldo negativo del partido con Cerro de 3 nuevos jugadores lesionados: Hernán Novick (fractura de clavícula, no juega más por esta temporada), Jonathan Rodríguez (desgarro 3 semanas sin jugar) y Zalayeta (contractura).

A pesar de eso salió ganando Peñarol desde el vestuario porque al minuto marcó el tanto de la ventaja. Centro frontal de Pacheco, despeja mal la defensa mexicana y Toledo mete la cabeza para tocar la pelota ante la salida del arquero y hacer que pase entre sus piernas metiéndose en el arco mexicano.

No se puede empezar mejor un partido de visitante, pero Peñarol fue superado desde ese minuto hasta el final por un conjunto azteca mucho más veloz, que tuvo precisión en el manejo de la pelota y buen toque y que dejó claro que no demoraría en llegar al empate.

Pudo ser a los 3´ cuando desbordó Quinteros por derecha (imparable igual que en el Centenario) y remató cruzado y la pelota pegó en el parante derecho y en el rebote Rentería no pudo definir con el arco libre.

Pero ya en el segundo ataque a los 8´ llegó el empate. Un centro de Lacerda y aparece increíblemente solo Quinteros en el corazón del área y con suave toque mete la pelota contra el palo derecho venciendo a Castillo.

De ahí en más, fue todo del equipo verde que tuvo varias posibilidades de marcar el segundo antes del final del primer tiempo, en cambio Peñarol atacó poco y desordenadamente e igualmente alcanzó para mostrar que la defensa mexicana no aparecía nada firme.

Sobre los 19´ un balazo de Rentería desde afuera del área pasa apenas afuera contra el ángulo superior derecho de Castillo.

Un minuto después, desborda Quintero por derecha y saca el remate rasante que se va apenas afuera contra el palo izquierdo.

Corrían 22´ cuando se tiene que ir lesionado Macaluso, otro más y Fossati debe quemar un cambio por lesión dando ingreso a Darío Rodríguez.

A los 27´ un ingreso de Rentería por la izquierda y el remate fuerte lo contiene Castillo abajo contra el palo derecho.

Sobre los 30´ un remate frontal de Oribe desde afuera del área que rechaza Castillo contra el palo derecho en gran atajada.

La última fue sobre el filo del final del primer tiempo con un toque de Rentería para Quinteros y el remate de éste, lo saca al córner Castillo no sin dificultad. 

Un primer tiempo donde el local fue netamente superior y si no se fue ganando fue porque no acertó en la definición y porque Peñarol logró marcar en la única oportunidad que tuvo.

Pero todas las que no entraron en el primer tiempo, lo hicieron en el segundo.

Peñarol tuvo una sola oportunidad de gol, fue a los 6´ con un remate de Sandoval que se perdió por encima del travesaño.

Respondió de inmediato el Santos Laguna un minuto después con una pelota que recibe Oribe dentro del área en un pase puesto atrás de la defensa, en un anticipo de lo que sería una constante mortal para Peñarol en ese segundo tiempo. Oribe domina y remata cruzado apenas afuera contra el palo izquierdo.

El gol de la ventaja llegó a los 14´ con un nuevo pase en profundidad que permite que entre solo Orozco, se la lleve, enfrente a Castillo y defina contra el palo izquierdo ante la salida del arquero marcando el 2 a 1.

De ahí en más el equipo mexicano toco la pelota, se sobró ante un Peñarol que no la encontró nunca y lo mató cuando quiso.

Llegó el tercero a los 32´ con otro nuevo pase cruzado en profundidad para la entrada de Quinteros por izquierda que le gana la posición a Bizera y toca cruzado ante la salida de Castillo para que la pelota se meta despacio contra el palo izquierdo.

Un minuto después llegó el cuarto. Una pelota que perdemos en la salida y un enésimo pase puesto atrás de la defensa para la entrada esta vez de Rentería que remata cruzado entre las piernas de Castillo marcando el cuarto.

Todavía pudo convertir un quinto tanto a los 38´ cuando otra vez entra solo Rentería mano a mano con Castillo y esta vez gana el arquero.

Peñarol ha sido eliminado en el grupo más flojo de esta Libertadores 2014 donde los dos que pasan (Santos Laguna y Arsenal) son dos equipos poco menos que discretos (sobre todo el argentino). Un equipo aurinegro que más allá de las innumerables lesiones y suspensiones que ha tenido que soportar, ha mostrado un nivel indigno de un representativo de nuestra institución.

En esto dejamos fuera a Fossati que poco tiene que ver con la conformación de este deficiente plantel y ha ligado menos que poco con el tema de las lesiones. Ahora queda el mediocre campeonato local donde casi tampoco tenemos chance.

domingo, 23 de marzo de 2014

EU SOU O IMPÉRIO DO SEU CORAÇAO.


Como cada 23 de marzo, en este espacio dejamos un momento atrás la pasión aurinegra para darle paso a nuestra otra gran pasión: el G.R.E.S. Império Serrano.

Es momento de rememorar el nacimiento de la “democracia imperiana” cuando un grupo de jóvenes no quiso someterse a la imposición de un patrono que hacía y deshacía a su antojo. Nacía Império Serrano, una escuela de samba sin patronos, sin dueños, sin dictadores, una escuela de samba de la comunidad de Serrinha para convertirse no solo en una de las mayores fuerzas del carnaval carioca (fueron 9 campeonatos y 13 vices) sino en un referente ineludible de la cultura del samba, promotor, innovador e introductor de grandes reformas en los desfiles.

Este aniversario lo encuentra lejos de la elite del carnaval carioca que no solo es su lugar natural sino de la que es constitutivo. Império Serrano es fundadora de la más rica tradición del samba carioca y por aferrarse a ella, está hoy fuera del circuito comercial que domina el carnaval.

Para quienes hemos tenido alguna vez la honra y el placer de desfilar defendiendo sus colores nada importa más que sabernos parte de esa historia que hoy cumple 67 años de lucha y gloria.

Para aquellos visionarios fundadores el reconocimiento. Para Mano Décio Da Viola, Silas de Oliveira (el mayor compositor de sambas de enredo de todos los tiempos), Sebastiao de Oliveira “Molequinho”, Mestre Fuleiro (primer mestre de batería), dona Elulália do Nascimento (en cuya casa se fundó la escuela) todos fundadores y creadores de esta pasión, el reconocimiento. La mención también para todas aquellas figuras que han hecho parte de la historia de Império Serrano y en el que somos injustos mencionando solo algunas: Mano Elói, Roberto Ribeiro, dona Ivonne Lara (primera mujer compositora de sambas de enredo), el propio Alfredo Costa (quien finalmente entendió que la escuela que “obligo” a fundar con su autoritarismo era superior a su ego personal y se hizo parte), Beto sem Braço, Aluísio Machado, Jorginho do Império, Quinzinho, Arlindo Cruz y tantos que dejamos fuera de esta enumeración que lejos está de pretender ser taxativa.

En un nuevo aniversario, desde este espacio te saludo mi querido Império Serrano porque sin importar en que grupo estés, ahí estará mi pasión acompañándote.

“EU SOU UM ATO DE AMOR,
EU SOU NAÇAO,
EU SOU O IMPÉRIO
DO SEU CORAÇAO”



sábado, 22 de marzo de 2014

Lo que un lirio



Eso fue lo que duró la punta. Peñarol cayó en un partido donde no mereció perder, porque fue más que su rival, porque tuvo las mejores posibilidades y porque el árbitro Cunha no cobró un penal donde el zaguero albiceleste despejó con ambas manos por encima de su cabeza.

Para enfrentar a Cerro, Peñarol presentaba 5 cambios con relación a la formación que derroto el miércoles a Arsenal por la copa. La vuelta de Castillo al arco por Lerda, Darío por el suspendido Valdez, el japo por Raguso, Nandez por Marcel Novick y Toledo por Pacheco.

Empezó bien Peñarol, con dinámica y buen toque de balón. Intentando abrir la cancha con Hurtado y el japo. Pero le faltó precisión en el toque final y atención para no caer en posición adelantada (fueron nada menos que 4 en los primeros minutos del juego).

Sin embargo el que tuvo la primera aproximación fue Cerro, luego de un toque del ex aurinegro Grossmüller por izquierda para la entrada de Dadomo que va hasta la raya y hace el centro al medio que es despejado justo por la defensa.

Peñarol respondió a los 22´ con una descarga de Toledo, el toque atrás de Zalayeta y el remate desde afuera de Nandez que hace volar al arquero Odriozola para sacarla contra el palo izquierdo.

Tuvo otra a los 28´ con un gran pase de Aguiar por el medio para la entrada de Zalayeta que remata y el arquero consigue desviar al córner en otra muy buena atajada.

Pero sobre los 30´ Peñarol perdió el dominio del balón y lo comenzó a tomar Cerro, que si bien no creó situaciones del gol, por lo menos alivió a su defensa que hasta ese momento había estado comprimida en su campo. 

Apenas si un remate desde lejos a los 39´ de Oliveira que pasó cerca del palo izquierdo de Castillo.

La última de Peñarol fue a los 42´ con otro gran pase de Aguiar para la entrada de Jonathan Rodríguez que queda mano a mano con el arquero, pero cuando va a definir se la toca justo Melo y hace que el remate rebotado se vaya por encima del travesaño.

Fue más Peñarol en ese primer tiempo, tuvo la pelota, presionó bien, abrió la cancha por afuera y tuvo las más claras, pero se fue sin convertir porque no acertó en el momento de la definición.

Para el segundo tiempo la tónica fue la misma con Peñarol lanzado al ataque y dominando el juego.

Ya a los 4´ la primera fue de Toledo con una media vuelta que pasó cerca del palo derecho de Odriozola.

Pero Peñarol no supo convertir y lo pagó caro porque una vez más un horror defensivo permitió que el rival conquistara un gol con el que terminamos perdiendo 3 puntos. Era el mejor momento aurinegro cuando a los 17´ perdemos una pelota, no marca nadie en el medio, permiten que Grossmüller reciba solo y meta el pase para la entrada de Delgado que enfrenta la salida de Castillo tocando cruzado al palo más lejano para poner el gol que sería el de la derrota aurinegra.

Y no es que Peñarol no haya tenido chances. De hecho tuvo unas cuantas para empatar mientras que Cerro no dispuso de ninguna, pero las malogró y en el resto el desastroso trabajo de Cunha se encargó de evitar lo que hubiera sido un resultado más justo.

Ya un minuto después pudo ser cuando un lateral sacado desde la izquierda frente al área villera le quedo en el segundo palo donde entraba solo Hurtado, pero en lugar de definir cómo debía, la quiso parar de pecho y la pelota se le fue afuera. Una vez más el peruano falla en una oportunidad donde le queda todo para definir y malogra la chance. Inmediatamente lo sacó Fossati y a nuestro entender no debería entrar más porque cada vez que ha tenido una chance clara de convertir, la ha desperdiciado.

A los 25´ un toque de Jonathan Rodríguez para la Zalayeta en el área y el moreno, de espaldas al arco, la contiene con el pecho y ensaya la chilena que pasa apenas afuera contra el palo izquierdo.

Y a los 30´ se termina el partido porque gracias a la funesta actuación de Cunha Peñarol se termina de enloquecer y pierde cualquier posibilidad de lograr el empate. Una pelota larga que gana Jonathan Rodríguez dentro del área, se la toca por arriba a Dadomo y este mete las dos manos por encima de la cabeza para despejar la pelota y el árbitro VE PECHO, PEOR QUE UN CIEGO ES AQUEL QUE NO QUIERE VER, dice el dicho y Cunha se hizo el tonto para no cobrar un penal que vió todo el estadio.

En los últimos 15´ Peñarol jugó a lo loco, porque se le escapaba un partido donde había jugado mejor, porque perdía la punta del campeonato, pero sobre todo porque el robo del que fue objeto lo saco completamente de balance. 

De ahí hasta el final apenas si tuvo un par de remates de Jonathan Rodríguez con cierto peligro.
Peñarol perdió la punta de un campeonato donde insólitamente estaba puntero jugando tan mal, pero lo que nos rebela es que la pierde en un partido donde mereció mejor suerte, hizo más por la victoria que su rival y donde fue despojado por un árbitro que no pudo no ver ese penal.

PEÑAROL INSTITUCIÓN DEBE IR HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS PARA QUE ESTE ARBRITO SEA SANCIONADO. Aunque seguramente no va a pasar nada y en la calle 8 de octubre el rey del llanto que escuchamos llorar todas las semanas de gira por las radios hoy estará contento de que su llanto eterno ha tenido sus frutos.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Triunfo demasiado tarde. Peñarol 2 Arsenal 1

Volviendo a la Copa Libertadores, Peñarol  con varios cambios. Para empezar Lerda en el arco. La vuelta de Macaluso (recuperado en tiempo récord de su fractura) en la zaga, el mantenimiento de Mac Eachen junto a Valdez, Hurtado como lateral derecho y Raguso como izquierdo. Marcel  Novick y Aguiar como doble cinco. Pacheco como enlace y arriba Zalayeta y Jonathan Rodríguez.

Los primeros minutos fueron todos de Arsenal, a Peñarol le costó muchísimo elaborar juego y tuvo que pasar más de media hora para que generara alguna situación digna de mención. Por el contrario, Arsenal generó la primera aproximación apenas al primer minuto de juego con una entrada por derecha que culmina con un remate bajo que Lerda consigue rechazar no sin dificultad.

Peñarol tuvo que resguardarse atrás ante el buen manejo de pelota y la dinámica del equipo argentino que se sentía cómodo tocando el balón y jugaba a placer. Por eso Hurtado y Raguso tuvieron que permanecer mucho más en labor defensiva impidiéndoles subir, sumarse al ataque y generar apertura de juego por las bandas.

Recién sobre los 36´ generó la primera el aurinegro mediante un tiro libre de Pacheco desde el vértice izquierdo del área que, magistralmente rematado, se estrelló contra el ángulo superior izquierdo de un Campestrini que no llegaba y a Zalayeta lo sorprendió el rebote y la mandó afuera.

La siguiente del carbonero fue un minuto antes del final del primer tiempo y otra vez por intermedio de su capitán, que tomó una pelota desde afuera del área y sacó el remate (esta vez de zurda) y Campestrini voló para sacarla con mano cambiada al córner.

Se fue el primer tiempo 0 a 0 y el segundo comenzó con la misma tónica.

A los 5´ Peñarol dispuso de una buena posibilidad que no supo aprovechar. Un contragolpe iniciado por Jonathan Rodríguez que trae al pelota por izquierda, toca para Zalayeta que hace la pausa justa y mete el cambio profundo a la derecha por donde ingresaba Hurtado pero el incaico vuelve a fallar en la definición y envía la pelota afuera lejos.

Dos minutos después lo que se viene repitiendo en todos los partidos del aurinegro, el equipo comenzaba perdiendo. Una pelota que rechaza Macaluso en defensa la recibe Marcone por el medio, no le sale nadie, la para, la acomoda y saca el remate sin que nadie lo moleste y se cuela abajo contra el palo derecho de Lerda que tampoco se mostró demasiado atento.

Otra vez el partido cuesta arriba. Fossati da ingreso a Hernán Novick (debut oficial con la camiseta aurinegra) y al japo Rodríguez por Pacheco y Raguso y la verdad es que los dos cambios le salieron bien porque ambos jugadores entraron muy bien en el encuentro.

Mejoró el  juego aurinegro que fue metiendo a Arsenal en su campo y con más enjundia que futbol  se hizo respetar en el campo.

El empate llegó a los 24´ con un centro desde la derecha de Hurtado que encuentra increíblemente solo a Aguiar en el medio del área. El ex Liverpool domina con el pecho y sin dejarla caer, saca el remate de media vuelta que vence a Campestrini que nada pudo hacer.

Luego del empate, el equipo argentino, tuvo dos oportunidades clarísimas para liquidarlo, no lo hizo y lo pagó carísimo.

La primera fue a los 27´ mediante un contragolpe rápido por derecha en el que van tocando la pelota hasta descargar por la otra banda donde entraba solo Carrera y cuando enfrenta a Lerda define mal y manda la pelota por encima del travesaño.
 
La segunda se da a los 34´ cuando se resbala Valdez y permite que Caraglio se lleve la pelota y encare solo hacia el arco de Lerda, consigue eludir al arquero pero la moña le queda demasiado larga y le quita ángulo de tiro y le impide definir.

Dice el viejo adagio que “goles errados son goles en contra” y esta vez lo demostró Peñarol.

Un minuto después de la situación malograda por Arsenal, llega el gol de la victoria carbonera. Pase de emboquillada de Macaluso para que la pelota caiga detrás de los zagueros argentinos y Jonathan Rodríguez la toma de aire y saca el remate de media vuelta que se mete contra el palo derecho de Campestrini superado por la maniobra del juvenil aurinegro.

Los últimos 10 minutos mostraron a un Peñarol intentando defender la ventaja ante un Arsenal que pagó cara su indefinición. Peñarol defendió como pudo, desordenadamente. Tan en es así que terminó Zalayeta como zaguero despejando pelotas aéreas (Fossati había sacado a Mac Eachen para poner a Toledo cuando estábamos 1 a 1).

Así ganó Peñarol, sin jugar para nada bien y mostrando las limitaciones propias del mediocre equipo que es, pero al menos mostró esa rebeldía que parece haber recuperado desde que es dirigido por Fossati y que le ha permitido remontar encuentros que hasta hace unos meses perdía irremediablemente. Linda victoria aurinegra, lástima que haya llegado demasiado tarde.