Buscar este blog

miércoles, 8 de mayo de 2019

Una historia repetida


Peñarol se jugaba buena parte del primer semestre en este partido (la otra parte se la juega en los próximos dos domingos ante Nacional y Fénix) ante Flamengo en el CDS. Porque no solo estaba en juego la gloria, la posibilidad de pasar la primera fase por primera vez desde 2011, también estaba en juego el más de un millón de dólares por pasar de fase y la posibilidad que algún jugador, tentado por seguir en la Libertadores, continúe en la institución en el segundo semestre.

López tenía en retorno en el equipo titular de Lucas Hernández en el lateral izquierdo, Gargano y Guzmán Pereira en el medio y Lucas Viatri en ofensiva. Además, optó por Núñez en lugar del toro Fernández, dejando también en el banco a Canobbio.

Enfrente, Abel Braga esta vez decidió colocar desde el vamos a De Arrascaeta (que ni siquiera ingresó en el partido en Rio) en lugar de Diego y jugo con un solo delantero de punta, Gabriel Barbosa. Sin su arquero titular fue César quien ocupó esa posición y con el resto del mismo equipo que jugó en Maracaná.

Peñarol salió a presionar, a llevarse por delante a Flamengo pero ya al minuto quedó claro lo que podía suceder si el aurinegro se iba sin orden hacia arriba. Porque queda mal parado atrás y Flamengo sale en un contragolpe rapidísimo por derecha, el pase justo para Barbosa que entra solo en el área y ante Dawson define con toque corto y cruzado que se va afuera lamiendo la base del palo derecho cuando estaba la apertura.

Peñarol responde a los 8´ con muy buena jugada de Brian Rodríguez por izquierda, que engancha y va hacia el medio y saca el remate desde afuera del área que se pierde apenas ancho contra el palo derecho del arquero César.

De ahí en más, fue todo del equipo carioca que dominó juego y pelota y por suerte no acertó en la definición. A los 16´ una jugada de Everton Ribeiro por el medio, abre a la derecha para Barbosa, devolución perfecta y Ribeiro dentro del área, toca cruzado para superar la salida de Dawson y por muy poco no llega en el segundo palo Bruno Henrique cuando tenía el arco vacío.

De nuevo a los 22´ un pase largo para Barbosa que entra solo por el medio y levanta el remate ante la salida de Dawson y la pelota se pierde por encima del horizontal.

Sobre los 36´ un centro frontal al área aurinegra, sale mal Dawson y cabecea Barboza y la pelota se va por encima del horizontal al córner rozada por el arquero mirasol.

Otra más a los 39´ luego de un mal despeje de la defensa carbonera, el toque a la izquierda y el remate cruzado de William Arao que se pierde apenas afuera contra el palo derecho.

Tímida respuesta aurinegra a los 41´ con un tiro libre desde la izquierda que va en centro al área y el cabezazo de Lema por encima del horizontal.

Y pasada la hora tuvo dos chances más Flamengo para convertir. La primera una corrida de Barbosa por derecha, se va metiendo en diagonal al área, nadie lo frena y saca el remate suave que contiene bien Dawson.

Y una más con un pase en profundidad para Arao por derecha, el toque al medio para superar a Dawson y no llega al cabezazo Bruno Henrique cuando estaba vació el arco.

Flamengo jugó mucho mejor en ese primer tiempo. Jugó cómodo, dominó la pelota y el juego y no sufrió atrás. Peñarol no generó prácticamente nada. Mal el cebolla Rodríguez y Gargano por el medio, no subieron Lucas ni Giovanni por los laterales, no aportó nada Núñez jugando fuera de puesto y la pelota no le llegó nunca Viatri. Hasta Dawson, ordinariamente tan seguro, mostró alguna falla preocupante. El único que aportó fue Brian Rodríguez, que quedó completamente solo sin que nadie le diera una mano para ayudarlo.

La sacó muy barata Peñarol en ese primer tiempo porque Flamengo debió ganar y por más de un gol.

El segundo tiempo no cambió en nada y Flamengo empezó acumulando chances para convertir.

La primera a los 7´ con un ataque por derecha, la pelota al área, el toque atrás y el remate de De Arrascaeta que contiene bien parado Dawson.

Otra a los 9´ con ataque por el medio pase filtrado para Barbosa que enfrenta al arquero y Dawson consigue despejar el remate con el pie en notable atajada.

Una para Peñarol a los 15´en una jugada entreverada donde Lucas manda el centro desde la izquierda y toca el toro Fernández que había ingresado al inicio del complemento, la pelota sale hacia el arco, supera al arquero y la sacan de la línea cuando entraba.

Pero a los 18´ cambia el partido porque se va expulsado Pará por segunda amarilla luego de bajar a Brian Rodríguez (le habían sacado la primera por el mismo motivo) y Peñarol se quedaba con un más.

Sintió el impacto la visita y Peñarol se fue arriba con más ganas que ideas y no supo aprovechar ese momento. De esa falta el tiro libre desde la izquierda lo hace Lucas Hernández en forma de centro y el cabezazo del cebolla Rodríguez se va por encima del horizontal.

Un minuto después, la más clara que tuvo el aurinegro. Un centro desde la izquierda, pasado al segundo palo y la entrada de Giovanni González para rematar cruzado y la pelota se pierde apenas afuera contra el palo derecho cuando estaba el tanto. Y la verdad es que pensamos que si esa no había entrado, iba a ser difícil y lamentablemente, no nos equivocamos.

La última del aurinegro fue a los 29´, un centro de Brian desde la izquierda y otro cabezazo del cebolla arriba del horizontal.

Después de eso se recompuso Flamengo, que recupero la pelota y el orden. Peñarol no lo pudo aprovechar y con la entrada de Diego manejó mejor la pelota.

Y lo pudo ganar pasada la hora, porque un despeje largo le queda a Vitinho que encara solo hacia al arco y define mal, al bulto, permitiendo que Dawson rechace con el cuerpo.

También pasada la hora se fue expulsado Giovanni González.

La historia vuelve a repetirse, Peñarol hizo los puntos para clasificar, pero quedó eliminado por saldo de goles y pagó el precio de los que no le anotó a San José, al que le ganaba 4 a 0 en el inicio del segundo tiempo y López empezó a sacar titulares y hasta Gastón Rodríguez se dio el lujo de errar un penal.

Peñarol perdió la clasificación hoy, perdió más de un millón de dólares y seguramente perdió algún jugador que se irá en junio porque ya no estamos en la Libertadores. Una vez más no pasamos la fase de grupos, habiendo hecho méritos para pasarla, pero cometiendo errores que nos dejan afuera.

En 2016 fue el partido absurdo que perdimos con Huracán de local. En 2017 el partido que nos robaron en Brasil contra Palmeiras, pero también el partido revancha insólito que perdimos con los brasileños luego de estarles ganando 2 a 0 en el primer tiempo. El año pasado fue el partido que se pierde en los descuentos con Libertad en Paraguay. Este año, no haberle anotado los goles que debimos a un club amateur como San José. Una vez más, somos nosotros mismos quienes nos jugamos en contra.

Ahora viene el clásico, el primero de la historia en el CDS, pero ya con la bronca de volver a fallar en lo internacional. La historia vuelve a repetirse y nos queda el sabor amargo de lo que debimos aprovechar y no supimos cómo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario