Jugando
nuevamente en el Campeón del Siglo, Peñarol recibía a Atenas con el claro
objetivo de obtener la victoria para mantener la punta del campeonato Clausura.
Momentos antes
del inicio del juego, nos enterábamos de la triste noticia del fallecimiento de
Luciano Álvarez, escritor, investigador, historiador, fanático aurinegro que
con competencia y capacidad fue un estudioso de la historia de nuestro club.
Para quienes hemos dado tanta importancia al conocimiento de nuestra historia, las
obras de Luciano Álvarez se convirtieron en libros de cabecera y de consulta
permanente. “La transición de 1913 y la cuestión del decanato” (2001) e “Historia
de Peñarol” (2010) son dos libros que atesoramos en nuestra biblioteca y a los
que recurrimos permanentemente como fuente de consulta, incluso al realizar
muchas de las notas históricas que integran estas páginas.
Desde aquí,
nuestro reconocimiento, nuestro respeto y nuestro enorme agradecimiento para
una persona que tanto y tan bien se ha ocupado de registrar la historia del
decano del futbol uruguayo para las generaciones posteriores.
En campo.
López realizaba dos cambios. El regreso del cebolla Cristian Rodríguez en el
medio en lugar de Freitas y el ingreso del argentino Maximiliano Rodríguez por
el otro argentino suspendido Lucas Viatri. Un equipo que buscaba más juego y generación
de futbol que la que tuvo en el primer tiempo ante Cerro.
Enfrente,
un equipo que pelea el descenso por lo que no podía regalar puntos. Con un ex
aurinegro en sus filas como el caso de Rodales.
Desde el
inicio dominó Peñarol que jugó permanentemente en campo rival, presionando arriba
y tocando mucho y bien la pelota moviéndola rápidamente, aunque sin generar
chances claras pese a rondar el arco rival. Mejoró el aurinegro con esta
formación del medio campo, aunque es justo reconocer que Atenas le permitió
jugar mucho más de lo que lo había hecho Cerro hace siete días.
A pesar de
ser superior el aurinegro, la primera de peligro fue para la visita en el
minuto 13´ con un córner desde la izquierda que se cierra peligrosamente sobre
el arco y obliga a Dawson a volar con una mano para despejar el peligro con el
puño.
La apertura
llega a los 16´. Un pase profundo de Lores por derecha para que entre al área
el Toro Fernández, engancha hacia adentro y cachetea la pelota de zurda para
meterla suave y colocada contra la base del palo derecho. Golazo del nuevo
goleador aurinegro que anda con la pólvora seca.
Peñarol
continuó dominando después de ponerse en ventaja y a los 25´ un centro cruzado
desde la izquierda, el cebolla Rodríguez la baja atrás de cabeza y el remate de
bolea de Maximiliano Rodríguez por encima del horizontal.
Otra más a
los 29´ con un toque a la derecha y el remate cruzado de Canobbio que se pierde
afuera contra el palo derecho.
Se le
complicó más a la visita cuando a los 39´ se va expulsado Pereira por bajar a
Lucas Hernández recibiendo la segunda amarilla.
Peñarol se
quedó después de los 30´, pero Atenas apenas si se arrimó tímidamente a los 41´
con un remate desde afuera del área de Sigales que pasó muy arriba del
horizontal.
Recién en
los descuentos del primer tiempo tuvo otra chance el carbonero. Tiro libre
desde el vértice izquierdo del área de Maximiliano Rodríguez que pasa arriba
del ángulo derecho del arco de Atenas.
Victoria
justa del aurinegro en el primer tiempo que pudo ser más amplia si se hubiera
acertado más en los últimos metros.
Peñarol
salió con todo para liquidarlo en el segundo tiempo y tuvo 3 chances claras en
los 3 primero minutos de juego.
1´ un
centro desde la izquierda, despeja la defensa y le queda al cebolla Rodríguez
que saca el remate fuerte que despeja el arquero D´angelo con ambas manos.
2´ toque de
cabeza del toro Fernández para que se vaya solo Canobbio por izquierda, ingrese
al área y saque el remate cruzado que se pierde apenas ancho contra el palo
derecho.
3´ un toque
del cebolla para Canobbio que recibe de espaldas al arco, gira y saca el remate
de media vuelta que pasa a media altura apenas afuera contra el palo derecho.
Pero
Peñarol no lo liquidó en esos primeros minutos y con el pasar del tiempo volvió
a caer en ese entrevero que mostró en el primer tiempo. Tenía la pelota,
controlaba el juego, jugaba en campo rival hasta el punto que Dawson no la tocó
en todo el segundo tiempo, pero no conseguía rubricar la ventaja con un segundo
tanto.
Recién
volvió a tener una chance a los 33´ con una pelota que gana el toro Fernández
por izquierda, va hasta el fondo y toca atrás y Canobbio solo de frente al
arco, remata mal y la manda muy alto por encima del horizontal.
El segundo
llega finalmente a los 36´. Córner desde la derecha, despeja la defensa y le
queda a Lucas Hernández sobre la línea del área y saca el zapatazo de sobrepique que hace que la
pelota supere la estirada del arquero y se clave arriba por el medio y baje para picar
dentro del arco. Golazo de Peñarol para liquidar el partido y asegurar la punta
del campeonato.
Tuvo otra
más para aumentar a los 43´ luego de un pase largo de Novick para que fuera
Estoyanoff por derecha y metiera el centro al medio del área y la tijera en el
aire del toro Fernández que se va por encima del horizontal. Hubiera sido otro
golazo, el mejor de la tarde de haberse concretado.
Ganó
Peñarol que fue el único equipo en la cancha y mantendrá la punta del torneo
sin importar lo que suceda mañana. Le mete presión al tradicional rival que
deberá ganar mañana para no perder pie en el clausura y que Peñarol no se le
acerque en la anual. Pero Peñarol no jugó bien. Le costó enormemente liquidar
un partido ante un rival notoriamente inferior y que quedó con 10 hombres en el
primer tiempo. Deberá mejorar mucho porque ahora habrá que ir a Jardines a
enfrentar a Danubio y serán otros López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario