Peñarol
inauguraba internacionalmente el “Campeón del siglo” de forma lamentable.
Porque estaba ya eliminado de la Libertadores y porque lo inauguraba un 19 de
abril justo en el Centenario de la inauguración de Las Acacias. Porque también hoy
era el aniversario del primer partido de la historia de la Libertadores que abrió
el mismo Peñarol goleando al Jorge Wilstermann boliviano por 7 a 1 en el inicio
del camino por ser campeón de América por primera vez.
Con el
único objetivo de no salir último, el
técnico Da Silva mandó al campo un equipo con mayoría de jugadores que no son
titulares habitualmente. Tanto es así que es más rápido anunciar la formación
aurinegra que detallar los cambios. Ante tribunas desoladas, Peñarol salió con Frascarelli
al arco, Rodales, Buschiazzo, Mac Eachen y Gianni Rodríguez, Valverde, Costa,
Freitas y Aguiar en el medio y adelante Rossi y Murillo (que jugó por estar
suspendido en el ámbito local).
Los
primeros minutos del carbonero no fueron malos, presionando en campo rival,
intentando jugar con velocidad pero sin llevar peligro.
Pero rápidamente
el equipo peruano tomó la iniciativa y lastimó a un novel equipo carbonero. Así
llegó el primer gol a los 17´ desde un córner mal sancionado por tirón de la
camiseta del ex aurinegro Santiago Silva a Mac Eachen que el árbitro brasileño
no vio. Lo tira Lobatón desde la derecha y cabecea solo el zaguero Alberto Rodríguez,
una pelota llovida que supera a Frascarelli y se mete contra el ángulo superior
izquierdo del arco de la Cataldi.
Sobre
los 22´ se va Cossio por izquierda y saca el remate que Frascarelli despeja al
córner yendo abajo contra el palo derecho. Pero de ese córner, la peina en el
primer palo el otro ex aurinegro Cazulo, a Frascarelli se le escapa la pelota
entre sus manos y le queda otra vez al zaguero Rodríguez que con toque corto,
la manda al fondo del arco. 2 a 0 Cristal y la poca gente en la tribuna
pidiendo que Peñarol pusiera “más huevos”.
A los
25´ pudo venir el tercero cuando otra falla de la defensa mirasol deja la
pelota en el área y el remate de Calcaterra se pierde apenas ancho contra el
palo izquierdo.
Peñarol
descuenta a los 29´ cuando Rossi manda un centro desde la izquierda, pelea
Murillo en el segundo palo y la pelota le queda a Valverde que la mete al medio
para que Aguiar la pare y saque el remate que le vence las manos a Penny y la
pelota se mete arriba contra el palo derecho.
Un
minuto después pudo empatar el carbonero con un remate de Rossi que rechaza
Penny pero nadie puede tomar el rebote y despeja la defensa.
Pero a
los 37´ queda mal parado otra vez el fondo y Santiago Silva mete el pase
filtrado para que entre solo Ávila que elude la salida de Frascarelli y toca
con el arco vacío. 3 a 1 el Cristal y así se fue el primer tiempo con un
Peñarol claramente superado por su rival.
Pero el
segundo tiempo iba a cambiar sustancialmente la tónica. Desde el ingreso de
Palacios y posteriormente de Novick y Albarracín.
Ya al
minuto tuvo la primera el carbonero con un tiro libre de Valverde desde el
vértice derecho del área y vuela Penny para descolgarla del ángulo superior
izquierdo y evitar el tanto.
Para
ser justos, a los 3´ Palacios se pudo haber ido expulsado por una patada al
lateral Cossio del Cristal.
A los
6´ se va Palacios por derecha, enfila hacia el área en velocidad y saca el
remate que se pierde apenas afuera contra la base del palo izquierdo.
Sobre
los 17´ un pase de Costa para la entrada de Valverde por izquierda que entra al
área, engancha y saca el remate que pega en un defensor y el segundo remate se
le va afuera contra el palo derecho.
Había
mejorado ostensiblemente Peñarol ayudado por el retroceso del Cristal que lo
esperaba en su campo.
El
descuento llega a los 26´ con un toque de Novick para Palacios que se va por
derecha, saca el remate cruzado que rechaza Penny y el rebote lo toma Novick
que define suave, cruzado al palo derecho. Peñarol se ponía 2-3.
A los
29´ un remate de Albarracín desde afuera se pierde ancho contra el palo
izquierdo.
Un
minuto después una entrada por derecha del peruano Sandoval que saca el remate
cruzado y rechaza Frascarelli.
El
empate llega a los 35´ con otro toque profundo para Palacios por derecha, que
encara y toca atrás para Novick que con toda sangre fría, la para en el área,
espera que el arquero se juegue y la pone lejos contra el palo derecho. Peñarol
empataba un partido que dos veces había estado perdiendo por dos goles.
Sobre
los 39´ un remate desde afuera de Albarracín hace que vuele el arquero Penny
para mandar al córner contra el palo izquierdo en impresionante atajada.
Y desde
ese córner llega el gol de la victoria. Lo despeja la defensa en forma deficiente
y la pelota vuelve al área para Novick que la mete al medio y después de una
serie de rebotes, le queda a Albarracín que debajo del arco y con el arquero en
el suelo, la manda al fondo para marcar el cuarto.
El
encuentro termina con un remate cruzado de un delantero peruano que se pierde
contra el palo izquierdo de Frascarelli que volaba pero no llegaba.
Peñarol
ganó un partido increíble, digno de haber servido para algo más. Porque no
oculta una decepcionante copa del equipo carbonero que vuelve a quedar
eliminado en la fase de grupos. Apenas si había podido convertir un gol antes
de esta noche y recibió 11 en contra. Perdió dos encuentros de local, que lo
terminan relegando en un grupo que era pasable, donde prácticamente el único
rival era el Nacional de Medellín.
Para
muchos viene la alegría de que ahora podrán dedicarse exclusivamente a ese
campeonato doméstico que tanto les apasiona. Para nosotros, que vimos a Peñarol
campeón de América y el Mundo, nos queda el sabor amargo de ser indignos de
nuestra historia, la que nos hace campeón del siglo.
Pero
habrá otra copa y este ingenuo escriba, volverá a encararla en sus comentarios,
convencido de que Peñarol será campeón y
no habrá fuerza en el mundo que pueda evitarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario