Fue
presentado hoy el cronograma de actividades para la inauguración del estadio “campeón
de siglo”, la nueva casa del Club Atlético Peñarol.
Como no
podía ser de otra manera, la presentación se realizó en la estación que nos dio
el nombre por el que se nos conoce en el mundo entero. Tierra sagrada, tierra
del génesis de esta pasión próxima a cumplir 125 años de historia.
A la
sombra de aquellos talleres que nos vieron nacer. Sobre aquellos rieles que
llevaron la pasión aurinegra a todo el país. Bajo la imagen de aquel tanque de
agua que caracterizó nuestra primera cancha en Casavalle. En esa tierra sagrada
se presentó el cronograma de festejos de la inauguración del estadio.
Del
Ferrocarril nació nuestra alma, nuestro corazón, nuestra vida. Nuestros colores
surgidos en homenaje a la locomotora de Stephenson. Nuestro primer nombre. El
primer deporte que practicamos, el criquet. Pero sería el fútbol, creación deportiva
por excelencia de los ingleses, el que nos llevaría a este momento. Y para
presentarlo, volvimos en ferrocarril a Peñarol, a nuestra cuna.
El Show
artístico nos propondrá un viaje. Un
viaje por la gloriosa historia de Peñarol a través de la figura de Giacomo
Bautista Crosa. Ese piamontés cuya nostalgia de la tierra natal hizo nacer la
palabra sagrada: PEÑAROL. Ese inmigrante que murió sin saber lo que su negativa
a olvidar sus orígenes iba a generar en la historia deportiva del más grande de
este país. En su figura retrocederemos 124 años al momento de la fundación, en
un Uruguay del siglo XIX para llegar a nuestros días, pasando por 49 campeonatos
uruguayos, 5 Copas Libertadores y 3 Intercontinentales.
Al día
siguiente será el tradicional partido de inauguración ante el actual campeón de
América el Club Atlético River Plate de
Argentina. Y la elección no es casual porque la historia ha unido a nuestras instituciones
en este tipo de eventos. Porque fue River Plate quien inauguro el estadio de
Peñarol en Pocitos en 1921. Pero a su vez fue Peñarol quien inauguro el primer
estadio de River en Alvear y Tagle en 1923 y también el Monumental de Nuñez en
1938. Pero además fue River Plate quien vino a los festejos del cincuentenario
aurinegro en 1941. Reeditando estas viejas justas, será una vez más River Plate
nuestro amistoso rival para la inauguración.
Somos conscientes
de estar viviendo un momento histórico. Así como pudimos ser testigos
presenciales de las Libertadores de 1982 y 1987, el destino nos dá la
posibilidad de vivir otro momento inconmensurable de nuestra historia. Podremos
ser partícipes de la inauguración de la que será nuestra nueva casa. Sin
olvidar los orígenes. Sin renegar de la cancha de Camino Casavalle desde 1891,
ni del estadio de las Acacias desde 1916 ni del de Pocitos en 1921, Peñarol
tendrá su nueva casa desde este 2016.
Como
decía el Secretario General de AFE Fernando Valls, ese día no solamente
estaremos presentes los carboneros que podamos acudir a la cita. Con nosotros
irán todos aquellos que ya no están pero que fueron fundamentales para
inculcarnos la fe aurinegra. En la persona de mis padres, ambos hinchas de
Peñarol, que estuvieron el día de la fuga, que vieron las gestas heroicas de
los 60 pero que no pudieron llegar a ver con sus ojos este logro, la certeza de
que lo estarán viendo a través de los mios.
Que cada
carbonero acuda al llamado, a la inauguración de la nueva casa y que lleve cada
uno a esas personas que ya no están pero que jamás nos dejarán solos cuando el asunto sea Peñarol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario