Mañana
comienza el semestre para el Club Atlético Peñarol que tendrá como objetivos ganar el clausura y
obtener la estrella número 50, hacer una buena Copa Libertadores e inaugurar el
estadio “campeón del siglo”.
En el
medio, una vez más la salida intempestiva y a destiempo de un técnico. Ya sobre
el final del apertura se sabía que la situación de Bengoechea dependía del
resultado de los clásicos de verano. No le fue bien y llegó da Silva, casi sin tiempo de trabajar
y pidiendo nuevos jugadores (que a nuestro entender, precisábamos).
Así
arranca Peñarol un fin de temporada que pasará como nómade antes de inaugurar
el estadio.
Las
expectativas son claras, ganar el clausura y sumar el campeonato Uruguayo 50,
hacer una buena Copa que nos sirva de antesala para la siguiente que podremos
jugar íntegramente en nuestro estadio y formar un equipo que pueda disputar con
éxito el Uruguayo especial del segundo semestre de este año.
En
cuanto al plantel, analizamos las altas y bajas como a cada inicio.
Las
bajas:
Sebastián
Píriz (a Tigre ARG): Un jugador que nunca terminó de afirmarse y terminó ganándose
el fastidio de la tribuna. Su virtud más destacada era convertir mucho de
cabeza pero su desorden y sobre todo, su falta de acierto en los pases le
hicieron insostenible su mantenimiento en el equipo.
Jonathan
Sandoval (a Liverpool URU): Un caso muy similar al anterior. Nunca pudo
afirmarse en el equipo y cometió errores que nos costaron goles en contra y
eliminaciones de algún certamen internacional.
Marcelo
Zalayeta (se retira): Un jugador de clase mundial al que, lamentablemente solo
pudimos disfrutar en el inicio y el final de su carrera. Un jugador exquisito,
diferente, excepcional. En los últimos tiempos la edad le estaba pasando
factura y él era consciente. Ya había anunciado su retirada para junio. La
salida de Bengoechea precipitó esa decisión.
Gabriel
Leyes (a Juventud URU): Creemos que merecía mayores oportunidades en Peñarol.
Tuvo muy pocas y cuando se las dieron, pagó con goles importantes. Ojalá este
pasaje le dé continuidad y nivel para volver a Peñarol.
Las
Altas:
Nicolás
Freitas (desde Internacional BRA): El mediocampista integrante del plantel
vicecampeón de América de 2011 regresa al club y Da Silva ya lo conoce de su
pasaje anterior. Es un jugador al que le costó afirmarse pero del que tenemos
buenos recuerdos. Viene de una lesión y hay que ver cómo está.
Tomás
Costa (desde Universidad Católica CHI): El argentino es un volante mixto que ha
tenido cierta relevancia en la Católica. Tiene buen manejo del balón y visión
de juego aunque son sus primeros partidos y hay que esperarlo.
Hernán
Petrik (desde Atenas URU): Se trata de un lateral derecho joven que en
principio es una apuesta a futuro. Por el momento, se va a desempeñar en
tercera división.
Maximiliano
Rodríguez (desde Gremio BRA): El volante ex Wanderers es un jugador interesante,
con regate, velocidad y dominio de pelota. Causó una muy buena impresión en su
debut clásico pero después ha estado algo sentido. Es una de las apuestas que
nos genera mayores expectativas.
Miguel
Murillo (desde Deportivo Cali COL): El delantero colombiano es un 9 de área
como necesitaba el equipo. Corpulento, de físico impresionante parece no ser
torpe con el balón. Nos enfrentó en la Sudamericana de 2014. Recordamos un par
de atajadas muy buenas de Migliore en el partido en Cali contra Murillo. Habrá
que ver cómo se adapta a nuestro fútbol. Es un delantero joven por el que se
puede abrir un compás de espera.
Maximiliano
Olivera (desde Wanderers URU): El capitán bohemio es un lateral que juega por
izquierda pero también nos da la posibilidad de utilizarlo como zaguero. Es
joven, rápido, sube mucho y tiene personalidad. A priori parece una opción muy
interesante.
Mauricio
Affonso (desde Al Shabab ARA): El ex delantero de Racing llega desde Arabia. Es
un jugador espigado que se despeña como 9 de área. En principio es el suplente
natural para Murillo.
La idea
era traer 3 o 4 jugadores y que llegaran en los primeros días de la
temporada. Terminaron llegando 7 y algunos el último día. Consecuencia de no
haber cesado al técnico en diciembre y esperar a los resultados de las copas de
verano.
Es interesante que las apuestas hayan sido en general por jugadores jóvenes y que pueden abrir expectativas de desarrollo en el club. Se ha bajado considerablemente el promedio de edad del plantel y probablemente en campo nunca haya mas de un par de jugadores mayores de 30 años. Nos parece un camino acertado en un fútbol donde cada vez más se juega corriendo.
Es interesante que las apuestas hayan sido en general por jugadores jóvenes y que pueden abrir expectativas de desarrollo en el club. Se ha bajado considerablemente el promedio de edad del plantel y probablemente en campo nunca haya mas de un par de jugadores mayores de 30 años. Nos parece un camino acertado en un fútbol donde cada vez más se juega corriendo.
Peñarol
enfrenta un semestre histórico, donde se dará la tan anhelada inauguración de
su nuevo estadio. Está en la final del Uruguayo y a 90 minutos de acceder a su
trofeo número 50. Disputará la fase de grupo de la Copa Libertadores. Creemos
que hay plantel para ello y confiamos en una dirección técnica que ha
demostrado más credenciales que la anterior.
Como
hinchas de Peñarol, ahí estaremos como siempre, siguiendo la campaña aurinegra
desde estas páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario