Hoy no
vamos a poder hacer el comentario detallado jugada a jugada como acostumbramos
en todos los partidos de Peñarol porque hoy no pudimos ver el primer tiempo.
Por tanto hoy solo comentaremos los lineamientos generales de lo que pudimos
ver.
Se jugó
hoy en el Centenario un partido como mucha historia. Porque se enfrentaron dos
instituciones que mantienen una relación deportiva desde la época del futbol
amateur. Porque si bien el ideario popular nos identifica con Boca por ser los
equipos más populares, la verdad es que siempre hemos tenido más lazos históricos
con River. No en vano fue River quien inauguró nuestro estadio en Pocitos
(donde se convirtió el primer gol en la historia de los mundiales) en 1921. Por
su parte no fue otro que Peñarol quien cruzó el rio para inaugurar el antiguo
estadio de River en Alvear y Tagle en 1923 y nuevamente el actual Monumental en
1938.
Fue también River quien viajó para jugar ante Peñarol el partido amistoso en conmemoración al cincuentenario carbonero en 1941. Su bandera desfiló en el césped del Centenario junto a la de todos los equipos uruguayos (incluído Nacional) en homenaje a Peñarol, decano de los clubes del país.
Fue también River quien viajó para jugar ante Peñarol el partido amistoso en conmemoración al cincuentenario carbonero en 1941. Su bandera desfiló en el césped del Centenario junto a la de todos los equipos uruguayos (incluído Nacional) en homenaje a Peñarol, decano de los clubes del país.
Pero
además estamos unidos por una relación deportiva porque las últimas 3 veces que
Peñarol fue campeón de la Libertadores (1966, 1982 y 1987), debió vencer a
River para conseguirlo. La del 66 tan memorable que fue el hecho que motivó el
surgimiento de mote por el que se conoce a River en su propio país.
En este
marco se enfrentaron hoy este River campeón de la Sudamericana (que debió
enfrentarse a Peñarol de haber resuelto como era debido el duelo con
Estudiantes) y este Peñarol alicaído por los resultados de la última temporada.
Peñarol
salió con muchos menos de los presuntos titulares que el día del clásico:
Aguerre, Mac Eachen, Macaluso, Sandoval, Lima, Leyes y Nuñez, parecen, a
priori, carecer de esa calidad de titulares. Por su parte River mostró lo mejor
que tiene y lo mismo con lo que ganó la última Sudamericana, a excepción de Sánchez,
lesionado.
Como
dije, no vi el primer tiempo pero se comenta que River fue muy superior y que quizás
debió irse ganancioso por una diferencia mayor. Si vi el tanto del millonario,
un centro desde la izquierda, Aguerre que amaga a salir y queda a medio camino,
el cabezazo de Funes Mori que da en el travesaño, la defensa aurinegra no atina
a nada y recoge el rebote el colombiano Gutiérrez para meterla en el arco de
media volea.
Por lo
que vi, Peñarol solo respondió con un tiro libre de Lima que sacó bien el
arquero Barovero.
Para el
segundo tiempo Bengoechea movió el banco y dio ingreso a algunos titulares como
Piriz, Hernán Novick y el brasileño Diogo. Lo más interesante es que éste último
entró como volante por izquierda en una función mucho más ofensiva y que no le
exige tanta marca.
En ese
lapso igual siguió manejando mejor la pelota el equipo argentino y por momentos
ejerció una presión agresiva en el campo mirasol que hizo que a Peñarol le
costara salir de su propio campo con la pelota.
No
obstante eso, Peñarol tuvo sus chances como una muy clara sobre los 15´ donde
Nuñez se lleva una pelota por derecha y toca atrás para el remate de Novick,
que quiere colocarla contra la base de palo derecho de Barovero y se le va
apenas afuera.
Igual
siguió siendo el millonario el de las mejores chances como un remate de
Gutiérrez que sacó muy bien Aguerre y otro del ex aurinegro Rodrigo Mora que se
fue apenas contra el palo izquierdo.
El
empate aurinegro llegó en los últimos minutos. Un centro desde la izquierda que
gana Olivera por el segundo palo y la baja al medio. Dos defensas de River se
molestan entre ellos y no consiguen despejarla y Diogo la toma sobre el segundo
palo para sacar el remate cruzado que dejó sin chance de defensa a Barovero.
Sobre
el final pudo ganarlo River con un remate fuerte, abajo que sacó Aguerre sobre
el palo derecho y sobre todo en una jugada donde queda Mora cara a cara con el
arquero y Aguerre consigue atorar y despejar, evitando un gol que parecía
seguro.
En los
penales ganó Peñarol pero eso es anecdótico. Lo importante es que el equipo, a
pesar de ser superado en buena parte del encuentro, mostró algo más que en el
clásico. Nos mostró lo interesante que puede resultar Diogo jugando más arriba,
que Hernán es titular y que tuvo alguna intención de jugar mejor la pelota.
Falta
mucho y el profesor tendrá que trabajar a destajo. Pero por ahora esto es con
lo que contamos y con esto tendremos que afrontar la competencia de este primer
semestre del 2015. Ojalá la clase del profesor se ilumine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario