Hoy debemos
empezar por el final, porque hoy Peñarol ganó uno de esos partidos que quedan
por mucho tiempo grabados en el recuerdo del hincha y que cimentan la paternidad
de un equipo sobre otro. Porque Peñarol no podía llegar peor (y lo dijimos en
nuestro último comentario) mientras el rival llegaba confiado en sus fuerzas.
Peñarol
jugó el partido que tenía que jugar. Llevó al rival al juego que más le
convenía, un juego de respuesta, de contragolpe, apostando a la velocidad de
sus delanteros y pasando rápidamente la pelota hacia las zonas de definición.
Así ganó Peñarol, de la única forma que podía ganar. Acierto de Gonçalves desde
el banco.
Desde
ya nos apresuramos a dejar claro que esto no borra la pésima campaña del equipo
en este apertura. Estos jugadores, que hoy nos dieron una alegría enorme, aún
están en el debe y siguen siendo los principales responsables de la situación
desastrosa en que se encuentra la institución: fuera de la lucha por el
apertura, lejos en la tabla anual, con la clasificación a la Libertadores 2015 casi perdida y jugado solamente a ganar
el clausura y las finales.
En
cuanto al encuentro en sí, empezó mejor Nacional, teniendo más la pelota, distribuyéndola
mejor, buscando el control del nacho
Gonzalez y la potencia de Iván Alonso, pensando en convertir rápido. Por su
parte Peñarol no encontraba la pelota y abusaba mucho del pelotazo buscando la
velocidad de Mauro Fernández y Jonathan rodríguez.
A los
pocos minutos Bizera le entró duro al nacho González y pocos minutos después,
Macaluso hizo lo mismo sobre Alonso. Como son diferentes en carácter, González
se borró y no jugó más, mientras que Alonso fue el delantero más peligroso del
rival.
Sin
embargo Nacional, que en esos primeros minutos generaba sensación de peligro,
no creó situaciones claras de gol y Peñarol lentamente, comenzó a disputar más la
mitad de la cancha y fue acertando en los pases.
Fue así
que a los 13´ tuvo la primera Peñarol con un saque largo de Castillo muy bien
puesto a los pies de Jonathan Rodríguez por izquierda, combinación con Pacheco,
devolución y el centro al medio que se pierde al córner cuando llegaba Pacheco
para definir.
A los
14´ córner de Pacheco, gana Píriz en el primer palo y su cabezazo lo toca Bava,
para que la pelota pegue en el palo y se vaya otra vez al córner.
A los
15´ llegó el gol aurinegro por la vía que había previsto Gonçalves desde el
vestuario. Pase largo de Píriz para la entrada de Jonathan Rodríguez que le
gana en velocidad a la defensa tricolor y cuando salía el arquero, remata
cruzado, abajo, contra el palo izquierdo de Bava para marcar la apertura.
Respondió
Nacional un minuto después cuando luego de un centro desde la derecha, gana por
arriba Porta y su cabezazo se pierde cerca del palo derecho de Castillo.
Peñarol
ganaba uno a cero, pero Nacional creaba peligro, sobre todo por la vía aérea
donde Arismendi, Porta y Alonso ganaban continuamente en los cabezazos. Y fue
por esa vía que llegó el empate a los 26 ´. Tiro libre desde la izquierda que
levanta González y gana Alonso en el área y mete el cabezazo que vence a
Castillo para marcar el empate.
Pero
Peñarol volvió a pegar en seguida. A los 28´ jugada que inicia desde el medio
Aguiar, toca a la izquierda para Jonathan Rodríguez quien se la devuelve
perfecta de primera para dejar solo al volante aurinegro, quien remata cruzado,
otra vez contra el palo izquierdo para marcar el 2 a 1.
A los
30´ otra vez vuelve a ganar Piriz en un córner y su cabezazo se pierde contra
el palo derecho.
A los
37´ Fedorczuck inventa una falta contra Porta que se cayó solo. Viene el tiro
libre rematado por Scotti y Castillo realiza una muy buena contención volando
contra el palo derecho para atrapar sin dar rebote.
A los
41´ un mal despeje de Macaluso permite que Alonso se lleve la pelota y Castillo
se juega la ropa tirándose a los pies cuando el delantero albo remataba a
quemarropa.
Se fue
el primer tiempo con un 2 a 1 a favor de equipo aurinegro que pegó en el
momento justo.
Si
habrá pegado en el momento justo que apenas al minuto de reiniciado el juego,
el aurinegro marca el tercero. Sale de contra golpe desde su área, la pelota es
jugada por izquierda para Pacheco que mete un pase de primera otra vez para
dejar solo en carrera a Jonathan Rodríguez quien define de la misma manera que
en el primer gol, cruzado, abajo, ante la salida de Bava para marcar el 3 a 1
contra el palo izquierdo.
Peñarol
3 a 1 con un Nacional que se encontraba perdido en la cancha y marcaba muy mal.
Pero ahí empezaron los problemas.
A los
7´ se lesiona Bizera, que había sido importante desde lo futbolístico pero también
desde lo anímico. Entra Viera en su lugar.
A los
12´ se lesiona el mejor de la cancha, el autor de 2 de los goles de Peñarol, Jonathan
Rodríguez, es sustituido por el lolo Estoyanoff.
A los
14´ los enfermos de siempre, que no son hinchas de nadie, hicieron de las suyas
en la tribuna y el partido estuvo suspendido durante 10 minutos. Flaco favor le
hicieron a Peñarol esos supuestos “hinchas”. Peñarol estaba jugando mejor ante
un Nacional que acusaba el golpe de los tantos carboneros, que estaba perdido
en la cancha y que marcaba en forma desastrosa, haciendo agua por todos lados.
Pero estos estúpidos hicieron que el partido se parara en el mejor momento
carbonero y el peor momento tricolor.
Nada
fue lo mismo después del reinicio y se notó dentro de la cancha.
Nacional
se fue acercando y Peñarol ya no contó con la velocidad y precisión de Jonathan
Rodríguez para aprovechar las pelotas largas a las espaldas de la línea de tres
tricolor.
Así se
fueron sumando posibilidades para el rival. A los 30´ (siguiendo el tiempo
corrido) un buen remate de Recoba después de enganchar, es contenido por
Castillo quien cae dentro del arco pero manteniendo el balón claramente afuera.
A los
37´ otro remate de Recoba desde afuera, es bien contenido por Castillo, abajo
contra el palo izquierdo.
A los
39´ descuenta Nacional luego de una pelota que no alcanza a despejar la defensa
carbonera, dos veces tuvieron para rechazarla sin poderlo hacer bien. La consigue
Recoba y la juega bien por bajo para la entrada de Arismendi por izquierda y
este cruza el remate ante la salida de Castillo y la pelota se mete después de
tocar la base del palo izquierdo del arco de la Ámsterdam.
Peñarol
no se desarmó, continuó manteniendo el control del juego y hasta pudo hacer un
cuarto gol. Fue a los 49´ (siguiendo el tiempo corrido se jugó hasta el minuto
58) con otro pase perfecto de Aguiar para la entrada de Estoyanoff por
izquierda. Pero el lolo no definió bien, remató al primer palo en lugar de
cruzarla perdiéndose una chance clara de marcar.
Peñarol
jugó un partido inteligente, maximizó sus virtudes, disimuló bastante bien sus
defectos y aprovechó los del rival para terminar llevándose un triunfo
importantísimo.
En lo
individual fue un correctísimo partido de Castillo, lo que a la luz de lo que
nos ha estado pasando con los arqueros en los últimos tiempos, ya es mucho
decir. Bizera fue muy importante mientras estuvo en cancha, sobre todo en lo
psicológico influyendo sobre propios y extraños. Gran partido de Macaluso, que
se aguantó con amarilla desde los primeros minutos y las luchó todas. Aplicados
Baltazar y Raguso.
En el
medio la marca de Novick y Píriz (que hasta metió una muy buena habilitación en
la jugada del primer gol). Gran partido de Aguiar con un gol y muy buenas
asistencias. Mauro aportó muchísimo, desde su velocidad pero también desde sus ganas. Buen partido del argentino. Bien Pacheco, habilitando muy bien a Jonathan Rodríguez en el
tercer gol.
Adelante
la figura del partido: Jonathan Rodríguez. Dos goles con definiciones
perfectas, una habilitación de primera para dejar solo a Aguiar para el segundo
gol, velocidad, potencia, habilidad. Gran partido del juvenil aurinegro que, de
no haber salido sentido, hubiera podido aprovechar en los últimos minutos los
espacios que dejó Nacional y podía haber convertido alguno más.
En los
que entraron, Viera acompañó, poco de lolo que se perdió una muy buena chance y
lejos Zalayeta que va a necesitar una pretemporada en serio para ponerse en
forma.
Ganó
Peñarol en una de sus horas más oscuras, cuando venía muy mal y hasta nosotros
mismos teníamos pocas esperanzas.
Pero
como dijimos en nuestro último comentario: “una vez que la oro y carbón esté dentro de la cancha, nos olvidaremos de
todo y por 90 minutos nos creeremos capaces de ganarle a cualquiera y ser
campeones del mundo”.
No da ni cerca para
campeones de mundo, pero si alcanzó para ganarle al rival de siempre y afirmar
una vez más: SOMOS PEÑAROL, CARAJO!
excelente resumen, el que esperaba por otra parte, mesurado a pesar de la alegria que tenes / tenemos, correcto y sin agravios... como debe ser.
ResponderEliminarcapitulo aparte para los 50 tarados que pararon el partido duarnte 10 minutos, pero segun el encargado del operativo, el mismo fue un exito. no quiero imaginarme lo que puede llegar a pasar el dia que sea un fracaso... no se podia entrar con botellas con agua, pero en la colombes habia una bandera nuestra, eso no habra sido el inicio de todo? si bien no hay justificativo alguno para los desmanes claro esta...