Hoy se
cumplen 97 años de la inauguración del estadio de “Las Acacias” (hoy “Estadio
Contador José Pedro Damiani”), que abrió sus puertas por primera vez el 19 de
abril de 1916 con la disputa de un clásico que, como no podía ser de otra
manera, ganó Peñarol.
Pero la
historia comenzó algunos años antes, concretamente en 1912 cuando la empresa de
tranvías “La Transatlántica” ofreció a las autoridades del CURCC el predio en
cuestión para la construcción de un campo deportivo. El hecho de que ese campo
fuera inaugurado cuatro años después por el Club Atlètico Peñarol sin que
mediara ningún otro acuerdo, es otra de las razones que demuestran que se trata
de la misma institución que nació en 1891 como CURCC.
El
predio de 38.000 metros cuadrados, se ubicaba en el barrio Marconi con frente a
la Avenida de Las Acacias (hoy José Possolo) y las autoridades de la institución se
comprometieron a pagar por él, cuotas mensuales de 150 pesos de la época hasta
llegar al precio convenido (20.207 pesos). Cuotas que comenzó pagando el CURCC
y terminó abonando Peñarol, propietario del predio hasta el día de hoy.
Finalmente
las obras se inauguraron un 19 de abril de 1916, derrotando Peñarol 3 a 1 a su clásico
rival con goles de Bartolazzo y Piendibene en dos oportunidades (la segunda de
penal).
Peñarol
formó con E. Cornú, A. Granja, M. Varela, J. Pacheco, J. Harley, B. Savio, J.
Pérez, A. Bartolazzo, J. Piendibene, I. Gradín y A, Artigas.
Peñarol
jugó sus partidos oficiales en esa cancha hasta que en 1921 se inauguró el
estadio de Pocitos. La gran cantidad de aficionados que asistían a los
encuentros del decano había provocado que Las Acacias quedara chica.
Desde
ese entonces el estadio de Las Acacias ha sido utilizado como campo para las
divisiones formativas aurinegras, aunque en la década del 90 volvió a ser sede
de partidos oficiales del primer equipo carbonero durante la campaña que lo
llevó a conquistar el segundo quinquenio de su historia.
Hoy
rebautizado como Estadio Damiani (pese a que para todos los manyas será siempre
Las Acacias) ha sido remodelado en los últimos años.
En la
estructura actual se conserva el portón de acceso que perteneció al estadio de
Pocitos y su aforo actual es de 12.000 espectadores.
Así
como hemos recordado aniversarios de grandes gestas deportivas, bueno es
recordar también las grandes obras que hicieron de Peñarol la institución
deportiva más grande de este país.
Estaria bueno que el partido a puertas cerradas de local se fijara para las acacias no veo impedimento
ResponderEliminar