Tercer
partido de relevancia en la pretemporada
aurinegra que forma parte de los retazos que quedaron de la copa Antel después
de la absurda decisión de suspender el fútbol para dar 10 días de “reflexión”.
El
rival, el campeón peruano Sporting Cristal. Con una zaga aurinegra improvisada
por la falta de Valdez y Darío, el retorno de Mathías Aguirregaray al club
jugando como lateral derecho, manteniendo a Walter Lòpez por izquierda, en
cuestionable decisión de Da Silva de no colocar a Ragusso. Manteniendo por lo
demás el mismo planteamiento táctico de casi todo el clausura dejando a Novick
como único volante de recuperación.
Peñarol
no comenzó bien (en realidad no hizo un buen primer tiempo) pero tuvo la primera
acción de peligro a los 2 minutos. Un tiro libre desde la izquierda levantado
en forma de centro pasado por Torres es tomado por Olivera que no logra calzar
la pelota y la manda por encima del travesaño.
Pero
luego fue el Cristal el que se fue haciendo con la pelota, apelando al toque
característico de los equipos del pacífico, tocando en corto y dándole buen
destino a la pelota. Peñarol no la encontraba y de esa manera no generaba
situaciones de peligro.
Pudo
ponerse en ventaja el equipo cervecero a los 13 minutos por intermedio de un
tiro libre por falta de Novick al borde del área. El remate del peruano dio de
lleno en el parante derecho de Bologna que al igual que contra Vélez, se quedó
parado.
A los
15 un tiro cruzado de Lobatón pasó cerca. Dominaba el Cristal y lo siguió
haciendo durante todo ese primer tiempo aunque ya sin crear chances tan claras
y quedando varias veces en posición de adelanto.
Por su
parte a Peñarol le costó mucho generar juego y hubo que esperar hasta el minuto
38 para registrar otra acción de peligro para el carbonero. Una buena
combinación que inicia Gallegos con pase a Zambrana y éste la juega
exquisitamente de taco para la entrada de Olivera que saca el remate que se
estrella en la base del palo izquierdo del arco peruano.
Así se
fue el primer tiempo de un partido donde prevaleció el mejor manejo de pelota
del visitante y al aurinegro le costó hacerse con el balón.
Para el
segundo tiempo ingresó Amado por Novick, pero el encuentro continuó con la
misma tónica. La tenía el campeón peruano y generó alguna chance.
A los 5
un tiro desde fuera de área fue bien rechazado por Bologna yendo abajo. A los 8
una jugada por izquierda genera un rebote que queda para Lobatón cuyo remate
desde afuera pasa cerca del palo derecho.
En
Peñarol se dan los ingresos de Estoyanoff y Grossmüller y el partido cambia,
con grandes piques y velocidad del primero y buenos pases del segundo.
Así a
los 18 un desborde perfecto del lolo por derecha la juega al medio donde
entraba Aguirregaray cuyo remate es rechazado por el arquero, pero el rebote
queda para el mismo vasquito que vuelve a rematar y provoca una atajada
impresionante del arquero incaico.
Lamentablemente
en el pique siguiente se sintió el lolo y si bien en una decisión inexplicable,
continuó en la cancha, ya no pudo aportar la velocidad y el desborde que había
mostrado en esos minutos.
El
Cristal recuperó la mayor posesión de pelota y hubo que esperar hasta los 35
para que un contragolpe dejara solo a Grossmüller frente al arquero, pero en
lugar de definir la toca al medio por donde entraba Siles y permite que sea
interceptada por la defensa.
Y las
últimas fueron de Siles. Sobre los 37 un pase profundo por izquierda para el
juvenil lo deja dentro del área y frente al arquero y su remate cruzado roza la
pierna del guardameta y se va al córner.
A los
41 pudo ser para el Cristal con un remate desde fuera del área que Bologna saca
arriba contra el ángulo izquierdo al córner.
La
última fue de Peñarol y de Siles maniobrando por izquierda y sacando el remate
que el arquero saca abajo al córner.
Se fue
el partido 0 a 0 y se definió por penales, que se dice siempre que es una
lotería y donde generalmente pierde Peñarol, en esta ocasión gracias a los
deficientes remates de Macaluso y López.
En
líneas generales la tuvo más el Cristal pero las mejores opciones de gol las
tuvo el aurinegro, pero no las supo concretar. Bologna no empezó bien pero se
fue afirmando y sacó un par de pelotas importantes. No fueron grandes trabajos
de Macaluso, González y López, el mejor del fondo fue el vasquito Aguirregaray.
En el medio Novick corrió mucho pero marcó poco y Amado al entrar tampoco se
destacó. Interesante trabajo de Torres, pero aún le falta para ser gravitante. No
repitió Gallegos y no pudo influir como acostumbra Zalayeta. Olivera perdido,
no sé si está sintiendo la pretemporada, pero se lo nota muy bajo. Buenos
ingresos de Estoyanoff hasta que se sintió, de Grossmüller, con pases
importantes y de Siles con las ganas y velocidad que le conocemos ya.
Ahora
vendrá el sábado el encuentro ante el Guaraní de un viejo y querido conocido,
el tornado Alonso. Veremos si se muestra mejoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario