Buscar este blog

sábado, 13 de julio de 2019

Un cúmulo de despropósitos


Es costumbre en este blog analizar los períodos de pases siempre que han culminado y comienza un nuevo campeonato. Sin embargo, esta vez son tan grandes los despropósitos y en tantos ámbitos diferentes, que se nos hace imposible hacerlo de la forma que acostumbramos.

El primer gran despropósito es que los clubes hayan permitido un período de pases que cierra más de un mes antes que el de los mercados más poderosos. De esta manera, es más que probable que los equipos continúen perdiendo jugadores con el campeonato ya empezado sin posibilidad alguna de cubrir esas bajas. Y todo para jugar un intrascendente campeonato intermedio y ese es el segundo despropósito.

Porque se sigue manteniendo la disputa de un campeonato intermedio que ha demostrado que no sirve para nada y no le interesa a nadie. Si los equipos lo juegan con los titulares es solamente porque no se pueden perder puntos para la anual (la cual ya de por sí se desvirtúa completamente cuando no todos los equipos juegan la misma cantidad de veces entre ellos ni los mismos partidos de local y visitantes. Se supone que se creó este campeonato para que los equipos tuvieran más partidos en la temporada. ¿No se les ocurrió nada mejor que este intermedio? ¿No sería mejor crear alguna copa con régimen de series y eliminación donde jugaran también equipos de segunda y del interior? Seguramente sería mucho más interesante un campeonato de este tipo y que el campeón si jugara una supercopa con el campeón uruguayo de la temporada. Este intermedio no sirve para nada, desvirtúa completamente el campeonato, le quita paridad a la tabla anual y ya ha demostrado que a la gente no le interesa mayormente.

Pero además de todo esto, está el despropósito que ha cometido el propio Peñarol, que ha visto como se le fueron 3 jugadores titulares (y seguramente pierda alguno más antes de que termine el período en los demás mercados) y no ha suplido esas bajas con jugadores que puedan estar mínimamente a la altura de los que se han perdido. No entendemos el proceder de la institución en esta ocasión. Peñarol tiene menos equipo que el que terminó de jugar el apertura. Con esta decisión se han hipotecado las chances para este intermedio y el clausura y definitivamente ha renunciado de nuevo a la actividad internacional. Ya lo hizo con la Libertadores (y todos sabemos que aun así estuvimos muy cerca de pasar la fase) y lo vuelven a hacer con la Sudamericana. Parece que nuestros dirigentes no entienden la importancia que tiene la actividad internacional. No solo por la gloria y el prestigio que dan esos torneos, sino también por el ingreso económico que significan. Con mejores figuraciones internacionales, no solo se obtendrían más recursos económicos, sino que también seguramente había más interés por contar con Peñarol en las pretemporadas de equipo importantes del exterior.

Nada de esto parece haber sido considerado por nuestros dirigentes. Hay al menos un par de rivales directos que se han reforzado, mientras Peñarol se ha debilitado claramente. Seamos claros, no criticamos la salida de los jugadores que se fueron. En todos los casos se hacía muy difícil (cuando no imposible) para el club mantener a estos futbolistas. La crítica viene por el lado de no haber contratado los reemplazos a la altura que requería la salida de estos jugadores.

Hechas estas salvedades, pasamos a la triste tarea de comentar las altas y bajas del equipo carbonero.

BAJAS:

Cristian Lema: EL zaguero argentino demostró tener clase y haber sido moldeado especialmente para un equipo como Peñarol. Pilar de la defensa, bueno por arriba y expeditivo por abajo. Buen cabeceador en ambas áreas y dueño de un remate libre poderosísimo que nos dio varios goles importantes. Lo vamos a extrañar muchísimo. Sabemos que la dirigencia intentó mantenerlo y no fue posible. Si entendemos que la dirigencia obró correctamente al no mal vender a Brian Rodríguez a Benfica a cambio de Lema.

Lucas Hernández: Un jugador de notable regularidad. Buen lateral, mejor en subida que en marca y otro que tenía muy buen remate de pelota quieta. Durante más de 2 años fue el dueño absoluto del lateral izquierdo. Tampoco aquí se puede achacar a la dirigencia su salida porque el jugador no pertenecía al club sino al empresario Casal.

Gabriel Fernández: Un goleador nato, guapo, fuerte, potente, inteligente, capaz, mucho más hábil de lo que suele ser un centrodelantero. Cuando López lo puso en su puesto, se cansó de hacer goles y de darlos. Se entendió notablemente con Viatri y fue fundamental en el campeonato anterior y en este apertura. Otro jugador que se va a extrañar muchísimo.

Maximiliano Rodríguez: Un jugador que nos gusta. Que arrancó muy bien su primera etapa en Peñarol, incluso con algún golazo de por medio, pero una lesión lo apartó en aquella ocasión y nunca volvió a ser el mismo. Teníamos expectativas para este segundo pasaje suyo en el club, lamentablemente no fue así y pasó sin pena ni gloria.

ALTAS:

Rodrigo Abascal: Zaguero que proviene de Fénix de buena campaña en el apertura. De buena estatura y con una edad acorde para mostrar madurez en el equipo. En principio llega para ser suplente y está a años luz de las condiciones mostradas por Lema.

Gabriel Rojas: Lateral argentino que proviene de San Lorenzo y es recomendado nada menos que por Diego Aguirre. Por lo que hemos podido leer, es mejor subiendo que marcando (en eso sería similar a Hernández) y no está falto de condiciones, aunque su nivel ha bajado en los últimos tiempos. Esperamos que Peñarol sea justo el equipo ideal para que lo recupere.

Ya no habrás más altas para el equipo, salvo el improbable arribo de algún jugador libre y en cambio seguramente se dará alguna nueva baja. Se da como segura la salida de Giovanni González (que también pertenece a Casal como el caso de Hernández) y como más que probable la de Brian Rodríguez, pero se podría dar alguna más.

Va a ser un semestre muy complicado para el carboneo que tiene menos equipo que al inicio de la temporada. Difícil en lo internacional donde el primer rival es Fluminense y en el caso de pasarlo, el segundo sería Corinthians. Pero también difícil en lo local, donde Peñarol perdió buena parte de la ventaja que traía en puntos y donde en el intermedio se enfrentará a tres rivales directos como son Nacional, Defensor y Danubio, donde los dos primeros se reforzaron con algún nombre importante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario