Ha
querido la historia que Peñarol fuera el primer campeón cada vez que se
instauró un nuevo campeonato en este país. Así fue el primer campeón uruguayo
en 1900, el primer campeón del régimen profesional en 1932, el primer campeón
de la liguilla en 1974. Esto también se ha extendido a América siendo el primer
campeón de la Copa Libertadores de América en 1960 y el primer campeón
intercontinental sudamericano en 1961, después de volver a ganar la Libertadores. Hoy se jugaba por
primera vez la supercopa uruguaya, título oficial de la AUF y la historia no
sería diferente.
Ramos,
como ya es su costumbre, formó prácticamente el mismo equipo que en el clásico
del lunes. Simplemente el regreso de Gargano saliendo Guzmán Pereira del once
titular. Nos pareció extraño que Piñeiro no tuviera un lugar en el banco vista
su notable actuación del lunes.
En
Nacional cambios de hombres y de sistema para intentar igualar la supremacía
que mostró el aurinegro hace 4 días atrás. Entradas de Espino y Romero,
saliendo Álvaro González y Sebastián Fernández, pero además colocando más arriba
al ex aurinegro Luis Aguiar que gravitó muy poco en el encuentro anterior.
Con el
arbitraje de Ferreyra con dos antecedentes seguidos de clásicos perjudicando
notoriamente a Peñarol y la incertidumbre de que no se repitiera.
Y
empezó de manera soñada porque al minuto falla la última zona tricolor, Conde
saca para Arismendi de espaldas que intenta devolver pero la deja corta y a los
pies de Fidel Martínez que domina y mete el toque magistral para hacer pasar la
pelota por encima del arquero adelantado y que se meta mansa en el arco de la
Ámsterdam. Apenas de movida y Peñarol 1 a 0.
Pero un
par de minutos después, casi le devolvemos el favor, porque la que falla es la
defensa aurinegra, le sacan la pelota de las manos a Dawson y le queda a Viudez
que saca el remate que consigue contener el arquero rehaciéndose sobre el arco.
Peñarol ganaba pero no jugaba bien, no repetía los circuitos por las bandas, no
ejercía la clásica presión alta de los equipos de Ramos y además perdía en el
medio y era Nacional el que tenía la pelota y dominaba el trámite.
Así fue
generando alguna chance, aunque no tan clara pero que podía hacer presumir un
posible empate tricolor.
De ese
modo a los 22´ un tiro libre frontal de Aguiar que contiene bien Dawson en dos
tiempos contra su palo izquierdo, mostrando nuevamente la seguridad del arquero
mirasol.
Un
minuto después, un centro de Zunino desde la derecha y la bolea de Barcia
dentro del área que obliga a una notable estirada de Dawson para mandarla al
córner despejando abajo contra el parante derecho.
Sobre
los 31´ un remate desde afuera de Viudez que despeja Dawson en otra buena
atajada contra el palo izquierdo.
Sobre
los 35´ falla el despeje Formiliano y se la lleva Zunino por el medio quien
saca el remate que pasa por encima del horizontal.
Peñarol
no atacaba, perdía muy rápido la pelota y permitía el claro dominio albo. La
primera respuesta con criterio del mirasol se da a los 35´ con una salida
rápida al ataque, la pelea Canobbio y le queda a Maxi Rodríguez que remata
cruzado y obliga a una notable atajada de Conde con una mano para salvar a su
arco.
Pero
dos minutos después, a los 38´ ofende Canobbio por derecha, falla Espino en la
marca, se la lleva el juvenil que encara hacia el área, engancha y en ese
momento lo baja Polenta en un penal tan claro como torpe que Ferreyra debe
cobrar. Lo remata el cebolla Rodríguez y la verdad es que no lo hace bien,
rastrero al medio y la pelota pega en las piernas de Conde que se había jugado
a la derecha y con fortuna para el mirasol, termina ingresando en el arco para
marcar el 2 a 0.
Pero
asi como Peñarol golpeó en el primer minuto, volvió a hacerlo en el último.
Córner desde la izquierda de Giovanni, toque atrás para Lucas Hernández, centro
al área, cabezazo de Canobbio para bajarla y Maxi Rodríguez que toca ante la
salida de Conde para que la pelota se meta pegada al palo izquierdo decretando el
3 a 0 lapidario para el aurinegro.
Y
cuesta explicarlo, porque Peñarol jugó mal y la pelota la tuvo más Nacional,
pero el aurinegro aprovechó los errores rivales y fue contundente a la hora de
definir.
Para el
segundo tiempo, Peñarol tenía todo para aplastar al rival y propinarle una
goleada. Pudo recostarse en el fondo, dejar venir al rival y matarlo de
contragolpe, pero el aurinegro no supo aprovechar esa ventaja.
Tuvo
chance para marcar otra vez en el primer minuto. Una pelota en el medio del
cebolla para Fidel Martínez y el toque de primera del ecuatoriano a la
izquierda para la subida en velocidad de Canobbio que entra el área, enfrenta a
Conde pero define mal mandando alta la pelota por encima del horizontal.
Responde
el tricolor un minuto después con un remate de Romero desde afuera del área que
contiene Dawson seguro contra su palo izquierdo.
A los
4´ otra chance clara, un centro de Lucas Hernández desde la izquierda, falla la
defensa tricolor y le queda a Canobbio que remata cruzado apenas afuera contra
la base del palo izquierdo de Conde.
La
última clara del aurinegro fue a los 23´ con un toque de Lucas para la entrada
de Fidel Martínez por izquierda y levanta el remate por encima del horizontal.
Luego
Peñarol se fue quedando, no sacó bien el contragolpe y quedó muchas veces en posición
adelantada (más alguna pésimamente marcada por el línea Alonso).
Nacional
tuvo una sola y fue gol. Una pelota que le pega en la mano a Lucas en el vértice
izquierdo del área sobre los 25´ y el
tiro libre de Viudez, directo al arco que se mete pegado al palo izquierdo a
media altura superando el esfuerzo de Dawson.
De ahí
en más Peñarol controló el juego pero no fue inteligente para liquidarlo en el
contragolpe, cerrando un 3 a 1 que fue menos abultado de lo que podría haber
sido. Se sumó así la tercera victoria clásica consecutiva.
Peñarol
es el primer campeón de esta supercopa, con el agregado de lograrla ganándole
con autoridad al rival de todas las horas y los manyas vamos cerrando una
pretemporada de verano con la enorme satisfacción de ver a nuestros colores
vencer al rival y levantar nuevas copas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario