Peñarol
es un nuevo equipo. Una vez más, al comienzo de una temporada, Peñarol ha
cambiado una cantidad de jugadores y al técnico. Es un procedimiento que se
viene reiterando en los últimos tiempos con resultados bastante pobres.
Lo
primero que se cambió, ha sido la cabeza. Después del interinato de Curutchet,
se ha apostado por la figura de Leonardo Ramos, ex jugador con pasaje aurinegro
y técnico campeón uruguayo con Danubio. Es del estilo de los técnicos
motivadores, que priorizan la entrega sobre el juego y que piden el máximo a
sus jugadores dentro del campo. En principio, esas son las características que
siempre han mostrado los equipos aurinegros. La pregunta es si, en este momento,
es eso lo que necesita Peñarol. Los resultados en los partidos de entrenamiento
(porque amistoso solo puede considerarse el jugado ante Atlético Paranaense) no
han sido alentadores.
Es un
equipo que se ha quedado sin referentes. Tanto es así, que a quien podremos
considerar como jugador de mayor experiencia es alguien que está retornando al
club como es el “cebolla” Rodríguez. Al último capitán, el “hormiga” Valdez se
lo dejó ir sin pena ni gloria como ha sucedido con los últimos referentes del
club (Darío Rodríguez, Zalayeta, Pacheco, por citar lo más recientes, pero
podemos ir a un Bengoechea o Cedrés para corroborar que esto ocurre hace
bastantes años).
Nuestro
candidato como técnico era Almada y lo es desde la salida de Fossati como
expresamos en estas mismas páginas. Pero se dejó pasar la oportunidad en su
momento y ahora era imposible sacarlo del Barcelona de Guayaquil por un tema
económico.
Le
deseamos lo mejor a Ramos, como no puede ser de otra forma y ojalá demuestre
que estamos equivocados aquellos que pensamos que el técnico debía ser otro.
Analicemos
el nuevo desfile de jugadores:
SALIDAS:
Damián
Frascarelli: Nunca entendimos su regreso. Se lo trajo para que fuera una
arquero de experiencia detrás de Guruceaga pero sabiendo que lo más probable es
que no jugara. Las pocas veces que lo hizo, no mostró seguridad.
Carlos
Valdez: El último capitán aurinegro. Entendemos que había bajado mucho su
rendimiento en las últimas temporadas. No cuestionamos su salida, pero si la
forma. Como tantos otros, se fue sin el reconocimiento que merecía. En lo
personal nuestra admiración y agradecimiento por un jugador que llegó desde
otras tiendas y se hizo referente y querido con nuestros colores. Bi-campeón
uruguayo con la camiseta aurinegra. Gracias hormiga.
Matheus
Bressan: El zaguero retornó a Gremio antes del vencimiento de su préstamo.
Teníamos muchas esperanzas puestas en un jugador que había disputado uno de los
campeonatos más competitivos de Sudamérica como es el brasileirao. Sin embargo
no colmó las expectativas y más allá de algún buen encuentro no conformó nunca.
Gianni
Rodríguez: Nunca pudo rendir en Peñarol lo que insinuó en Danubio y en alguna selección
juvenil. La idea era que se fuera en la temporada pasada pero se mantuvo durante
6 meses más donde no mostró nada nuevo.
Maximiliano
Rodríguez: Un jugador interesante, diferente, que aportó lo suyo (goles incluidos)
para obtener el uruguayo 50. Muy habilidoso, inteligente y capaz. Encarador y
con buen remate. Lamentablemente esa lesión que requirió de operación lo radió
durante 6 meses y venció su préstamo, retornando al Gremio. Nos hubiera gustado
verlo más tiempo con la camiseta aurinegra.
Hernán
Novick: Es difícil de explicar. Un jugador con notables condiciones, que cada
vez que jugó aportó lo suyo, cambió partidos, hizo goles importantes y hasta
marcó en un clásico decisivo. Sin embargo, los diferentes técnicos que tuvimos
lo relegaron permanentemente sin que se sepa a ciencia cierta las razones de
tal postergación. Nos queda un sabor agri-dulce de su pasaje por el carbonero.
Nicolás
Albarracín: Claramente no entendemos su salida. Fue uno de los mejores
exponentes del campeonato pasado donde todo el equipo fue un desastre. Era de
los pocos que se salvan del naufragio. Jugador inteligente, rápido y con gol.
De los pocos que utilizaron y bien la banda izquierda donde Peñarol ha tenido
problemas en los últimos tiempos. Entendemos que al menos merecía una chance
antes de dejarlo ir de la forma que se hizo.
Miguel
Murillo: Un jugador que llegó para hacer goles y los hizo. Sin ser un dechado
de virtudes, cumplió su función y fue pieza clave para la obtención del
uruguayo 50. Pensamos que iba a hacer muchos goles este último semestre y sin
embargo no fue así porque el equipo fue un desastre y jamás jugó para él ni
hizo el juego que el colombiano necesitaba. Sintió muchísimo la salida de
Forlán que era de aquellos que le hicieron siempre el juego y sacaron lo mejor
de él.
Cristian
Palacios: Otra baja complicada de entender. Siempre que jugó hizo goles con una
efectividad en relación a los minutos jugados, realmente impresionante. Se fue
a préstamo a Wanderers donde ya mostró también su efectividad en los primeros
encuentros.
ARRIBOS:
Kevin
Dawson: Un interesante arquero que tuvo destacada actuación con Plaza Colonia.
En los encuentros ante Peñarol siempre fue figura destacada. Es un arquero
joven como apuesta ante cualquier desfalque de Guruceaga. En lo personal, es
una apuesta que nos gusta.
Ronaldo
Conceiçao: Un zaguero que se destacó en River y que casi no jugó en Atlético
Mineiro. En una zona donde Peñarol necesitaba algún zaguero de experiencia ante
la salida de Valdez, es Ronaldo quien mejor puede cubrir esa necesidad.
Preocupa su poco su falta de futbol y que casi no haya jugado en todo el año
pasado.
Iván
Villalba: El zaguero paraguayo viene recomendado nada menos que por Gregorio
Pérez y parece que ha impresionado bien en los primeros entrenamientos. Se
trata de un jugador de 22 años por lo que es también una apuesta a futuro.
Según se dice es guapo y rápido, algo que no viene mal en un fondo aurinegro
que ha sido uno de los mayores dolores de cabeza en los últimos tiempos.
Ramón
Arias: El ex Defensor Sporting es el tercer zaguero llegado esta temporada.
Llega procedente de la LDU de Quito y es un jugador con cierta trayectoria.
Para el técnico parece ser titular y habrá que estar atento a su desempeño.
Lucas
Hernández: El lateral de Cerro es la apuesta de Ramos para solucionar un sector
izquierdo que no se ha afirmado nunca en las últimas temporadas. Ni Diogo en su
momento ni Gianni o Mathías Rodríguez después han sido solución para cerrar esa
zona de nuestra defensa. Esperamos que finalmente se haya dado en el clavo.
Cristian
Rodríguez: Una vuelta muy esperada. Sin olvidarnos de la forma que se fue, era
al único de los cuatro que le faltaba regresar ya que tanto Bueno, Bizera como
Leal ya habían tenido posibilidades de volver. Es un jugador clase A sin
discusiones, un jugador de selección y un referente por la edad en un plantel
aurinegro que ha quedado con jugadores muy jóvenes. Son preocupantes sus últimos
antecedentes de lesiones que le han impedido jugar en Gremio e Independiente.
Si consigue superar ese tema, será seguramente un aporte decisivo. De lo
contrario, será otra ilusión truncada de tantos que han vuelto par pasar sin
pena ni gloria.
Matías
Mier: Un regreso de otro de los vice campeones de la Libertadores de 2011. Un
jugador que aún está en su plenitud (tiene 26 años) pero ya conoce el club y
tiene experiencia jugando en el exterior. Es un jugador de notables
condiciones, que entiende el juego, pasa bien el balón y además remata con
mucha potencia y precisión. Juega en la misma posición del cebolla y habrá que
ver por quien se inclina Ramos.
Lucas
Cavallini: Viene como 9 de área y para nosotros es toda una incógnita. Pensábamos
que en esa posición podría jugar perfectamente Junior Arias que ahora parece
relegado, incluso el propio Gastón Rodríguez. No le vimos condiciones que
justifiquen su llegada al aurinegro pero habrá que ver lo que tiene para
mostrar.
Una vez
más, Peñarol apuesta a una renovación importante de su plantel y del cuerpo
técnico. Siguiendo esta política, los resultados han sido malos. Esperemos que
esta vez sea diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario