Esta tarde se celebró una reunión cumbre en nuestra ciudad
donde un buen porcentaje de los clubes históricos que disputaran la edición 2016
de la Copa Libertadores, sentaron las bases para la creación de un grupo que
defienda en lo sucesivo los intereses de los clubes más importantes de América.
Asistieron a esta reunión un importante número de equipos representados
en su mayoría por sus propios presidentes como ser el caso de Peñarol,
Nacional y River Plate de nuestro país, River Plate, Boca, San Lorenzo y Racing (Argentina) Colo
Colo, Universidad Católica y Universidad de Chile, de ese país, Olimpia y Cerro Porteño (Paraguay), Sporting Cristal y Melgar (Perú) y LDU (Ecuador). Faltaron
con aviso los equipos brasileños.
La reunión se convocó a instancias de Peñarol que ya en su
oportunidad había hecho punta en el reclamo de transparencia a la Conmebol allá
por inicios de 2014 ( http://manyahistoriasdenuestrahistoria.blogspot.com.uy/2014/01/penarol-no-se-toca.html ) y terminó siendo amenazado por el entonces
presidente de la Conmebol, el fallecido Grondona, con la complicidad del hoy
procesado Figueredo y el entonces presidente de la AUF Bauzá y denostado públicamente
por “Don Niembro” (otro nefasto personaje denunciado por actos de corrupción)
en la cadena Fox. El tiempo le terminó dando la razón al aurinegro y revelando
la trama de corrupción galopante en el fútbol sudamericano.
La idea es en primer lugar acceder a los contratos de tv
firmados por el máximo organismo continental y reclamar el reparto equitativo
de los recursos, incluso para la edición presente de la copa. Pero además
existe el firme propósito de crear una entidad que nuclee a los principales
equipos sudamericanos en la defensa de sus intereses comunes, no solo ante la
Conmebol sino ante cualquier otro organismo (UEFA, FIFA etc).
No solamente defender el reparto equitativo de recursos sino
paliar también la situación de indefensión de nuestros juveniles depredados por
el mercado europeo. Es un paso que Europa ya tomó hace una década y es hora de
que por estos lares cunda el ejemplo.
Desde estas páginas hemos defendido siempre los intereses
del Club Atlético Peñarol y cuando estos coinciden con los de otras
instituciones, nos parece saludable que se acuda a ellas para la defensa
conjunta.
Esperamos se trate de un punto de inflexión en el fútbol de
nuestro continente puesto que las instituciones han sido las grandes forjadoras
de la gloria y el éxito de nuestro fútbol y las que han cobijado el surgimiento
de los grandes futbolistas sudamericanos que ha disfrutado y disfruta el mundo
entero. En el día en que el balón de oro de la FIFA ha sido otorgado, una vez
más, a un futbolista sudamericano que hoy no podemos tener en nuestros campos,
es buena cosa que se empiece a pensar en nivelar esas diferencias.
Peñarol es el primer campeón de América, el primer campeón intercontinental
de Sudamérica y una vez más, pionero en marcar los rumbos del futbol del
continente.
Ahora habrá que pensar en consolidar y fortalecer este
movimiento. En sumar a los equipos brasileños que nuevamente marcaron la
ausencia como hace unos años después de la famosa reunión en Sao Paulo. Será
hora de empezar a respetar a aquellos que han formado la grandeza futbolística del
continente sudamericano y que concitan la adhesión de las mayores parcialidades
en cada uno de sus países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario