Hoy se
cumplen 100 años de la disputa del clásico que quedó en la historia aurinegra
como “el clásico de la segunda de fierro”. Un clásico que en su momento no
parecía revestir de especial trascendencia, pero a que a lo largo de los años fue
adquiriendo más importancia.
Fue el
clásico disputado al día siguiente de la asamblea del 13 de diciembre de 1913
donde se dejó de lado la formal denominación de CURCC para adoptar formalmente
el nombre por el que se era conocido desde 1891: PEÑAROL.
A
partir de esa noche, Peñarol pasó a ser definitivamente propiedad del pueblo
carbonero y consolidó su democracia y raigambre popular para siempre.
Porque
clásico de la segunda de fierro? Porque la anterior directiva (todavía
formalmente la directiva del CURCC) había suspendido a la mayoría de los
integrantes del equipo titular aurinegro por haber disputado un encuentro
amistoso por su cuenta y haber cobrado entrada (hecho bien propio de la era
amateur de entonces).
Cuando
Peñarol en la asamblea del 13 de diciembre cambia su directiva, se especulaba
con que lógicamente levantaría esa sanción para poder disputar el clásico del
día siguiente con todo su potencial. Sin embargo esto no sucedió, la nueva
directiva no habilitó a los jugadores y dispuso que el encuentro se disputara
con la reserva (otro hecho probatorio de la continuidad histórica del CURCC en
Peñarol, a santo de qué la directiva de un nuevo club suspendería a sus propios
jugadores por algo que hicieron siendo parte de otra institución?).
Incluso
la prensa de le época especulaba con esta posibilidad. El diario La tribuna popular en su edición del 13
de diciembre de 1913 decía textualmente “si como se cree, es levantada la
sanción que pesa sobre los jugadores del primer team de Peñarol …” (nótese que el diario dice Peñarol no Curcc).
Es
interesante seguir a la prensa de la
época y ver cómo se anunciaba el partido en sus páginas.
El Diario del Plata dice: “ Una tarde más y
ya van para trece años (nótese que
el primer campeonato Uruguayo se disputó en 1900 y Nacional no comenzó a
jugarlo hasta 1901) Nacional y Peñarol pondrán
de frente una rivalidad que ya desde ese momento anunciaba para nuestro
football una década gloriosa de triunfos”.
El Día comenta: “EL GRAN MATCH DE MAÑANA – PEÑAROL VS NACIONAL: Las viejas
rivalidades de estos dos clubes, casi se podría decir fundadores de nuestro
football, desde que ellos fueron los primeros en despertar en todos nosotros el
interés, el amor hacia este deporte, subsiste aún alimentados por los amateurs,
en quienes las simpatías por estos dos campeones han echado ya hondas raíces. Peñarol y Nacional!”·
La ya
mencionada La tribuna popular
comenta: “Una vez más mañana se hallarán frente a frente Peñarol y Nacional. La sola enunciación de un encuentro entre los
dos teams que mantiene casi en absoluto el interés del Montevideo footbalístico
ha sido en toda circunstancia motivo para la ex teorización de esos entusiasmos
extremos que solo saben despertar los teams que tras largos y rudos años de lucha noble y caballeresca (imposible
si Peñarol se hubiera fundado ese mismo día no?) han podido dar brillo a sus
blasones con victorias gloriosas….”.
Agrega
más abajo comentando la situación institucional aurinegra: “….por otra parte
Peñarol en un período difícil de su vida. Hemos dicho un período difícil y
hemos dicho mal. Peñarol en los momentos
actuales está a punto de volver a ser lo que siempre había sido: el bizarro, el
más temible y glorioso de los clubes uruguayos, ya que las páginas de su
historia, están íntimamente unidas a las del football uruguayo…”.
Agrega:
“Esta noche (por la del 13 de diciembre de 1913) en el local de la Liga
Uruguaya, se realizará la asamblea del CLUB
PEÑAROL y de la cual ha de surgir una
nueva era de progreso para el club de los colores aurinegros.”.
Unánimemente
la prensa de la época habla de PEÑAROL
y lo vincula con su ya adquirida gloria en los campos deportivos. En ningún lugar se hace mención al CURCC como
una institución diferente, ni de Peñarol como una nueva.
El
encuentro disputado el 14 de diciembre de 1913 enfrentó a Peñarol y Nacional
como lo venía haciendo permanentemente desde 1900. Fue apreciado por 7.000
espectadores desde las tribunas. Siendo generosos es razonable pensar que al
menos la mitad, eran hinchas de Peñarol (sería un record impresionante para la
época que un club fundado el día anterior contara ya con tal adhesión popular).
Peñarol,
como había dispuesto su directiva jugó con su segundo equipo a excepción del
arquero Leonardo Crossley quien no había disputado aquel partido amistoso ante
River Plate y no estaba suspendido por la directiva.
Peñarol
formó entonces con: L. Crossley, M, Plazaola, L. Ferrando, J. González, A.
Nicola, A. Dibello, E.Varela; A. Muñiz, J. Gesuele, A, Pittamiglio y R. Scapuccio.
El
partido terminó empatado 2 a 2 y Peñarol, que no se jugaba nada, le quitó el
campeonato a Nacional. El campeón fue el viejo River Plate F.C. que superó a
Nacional gracias a ese empate del segundo equipo aurinegro.
Vale la
pena recodar los goles aurinegros obra de Varela a los 7 y 89 minutos.
Por eso
ese equipo fue conocido en la época como “la segunda de fierro” porque siendo
el segundo equipo de Peñarol, empató con el primero de Nacional y le quitó el
campeonato.Volvemos a las páginas de La Tribuna Popular que en su edición del 15 de diciembre de 1913 titulaba: “ UNA MAGNÍFICA PERFORMANCE DEL SEGUNDO TEAM DE PEÑAROL – Una jornada memorable ha agregado ayer el segundo team de Peñarol a sus anales. En momentos en que menos estaba preparado para ello, el azar le obliga a investir la representación de los colores aurinegros ante el rival clásico…”.
“No fue
pues en vano que los parciales del viejo
club peñarolense sintieron revivir ayer pasados entusiasmos…”.
Surge
de la propia historia, de los sucesos, de los testimonios de los testigos de la
época, de las páginas de la prensa, de los documentos oficiales de la
institución, del reconocimiento de las autoridades de la Liga Uruguaya de
Fútbol y hasta de los documentos oficiales con firma de presidentes de la época
del tradicional adversario, la constatación, reconocimiento y autenticación de
la continuidad histórica del CURRC en el Club Atlético Peñarol.
Por eso
en un día como hoy celebramos los 100 años de un encuentro que en su momento
apenas si implicó la satisfacción de jugarle con nuestro segundo equipo al
rival de todas las horas y quitarle el campeonato, pero que a la luz de
delirantes y trasnochadas interpretaciones que intentan negar nuestro origen histórico,
se ha convertido en una prueba más (y por cierto muy contundente) de que
Peñarol es el mismo que se fundó en la villa homónima el 28 de setiembre de
1891.
Los
integrantes de aquella segunda de fierro, desde donde estén, seguro sentirán un
orgullo muy especial en este aniversario sabiendo que se han transformado en
parte trascendente de la historia de nuestro querido Peñarol.
Excelente, muy bien redactado, a ver si terminamos de una vez por todas con las mentiras de estas puras despechadas
ResponderEliminar